Un grupo de casi 50 trabajadores de la salud exige en Toledo la reinstauración de la carrera profesional.
TOLEDO, 26 de noviembre. Un grupo cercano a medio centenar de profesionales de la salud se ha congregado este martes en la emblemática Plaza de Zocodover, en Toledo, para demandar la reactivación de la carrera profesional que fue suspendida en 2012 bajo el mandato del Gobierno de María Dolores de Cospedal. Esta situación se mantiene vigente bajo la administración de Emiliano García-Page, lo que ha llevado a los manifestantes a calificarla de "una tomadura de pelo".
Alberto Pérez, residente de cuarto año en Medicina de Familia y Comunitaria en el consultorio de Escalonilla, ha expresado en rueda de prensa su frustración por la falta de avances en este tema que afecta a alrededor de 30,000 profesionales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam). Criticó que, a pesar de las promesas repetidas del presidente regional en cada ciclo electoral, la realidad es que "promete y luego nunca cumple".
En su intervención, Pérez subrayó que el Proyecto de Ley de Presupuestos para 2025 no aborda el reconocimiento de la carrera profesional, que no solo contempla un aumento basado en la antigüedad, sino que también incluye el reconocimiento de cualidades relacionadas con la investigación, docencia y formación continua, que actualmente no se valoran en Castilla-La Mancha. Esta región es la única en el país donde la carrera profesional sigue sin reconocimiento.
El residente hizo hincapié en el notable incremento del presupuesto destinado a la sanidad en los últimos años, que ha pasado de 2.700 millones en 2017 a 3.700 millones en la actualidad, un aumento del 40%. Sin embargo, apuntó que “algo tan simple como la carrera profesional no se ha recuperado”, al tiempo que observó que el sueldo de un médico ha crecido solamente un 17% durante el mismo período.
Asimismo, Pérez advirtió que esta situación fomenta la "fuga de profesionales" que terminan su formación en la comunidad, ya que, ante la escasez de incentivos económicos, buscan condiciones laborales más atractivas en otras regiones. Esto, a su vez, crea un desincentivo para que nuevos profesionales se sientan atraídos por trabajar en Castilla-La Mancha, constituyendo así un "agravio comparativo" con otras comunidades autónomas.
Por su parte, Ana Carolina de Jesús, también residente de cuarto año en Medicina de Familia y Comunitaria en el consultorio de Yuncos, enfatizó la dedicación y el compromiso del personal sanitario. "Nos esforzamos cada día para ofrecer la mejor atención, y la carrera profesional es un reconocimiento a ese esfuerzo que realizamos", explicó.
Ana Carolina destacó la importancia de cuidar a la población con un servicio de calidad y la necesidad de ser reconocidos por ello. "Es muy grave lo que está sucediendo en nuestra comunidad, ya que se están justificando en nuevas contrataciones para no pagarnos lo que legítimamente nos corresponde", criticó con vehemencia.
La residente aclaró que su demanda trasciende lo meramente económico y apunta al futuro de la sanidad pública. "Si no cuidamos a nuestros trabajadores y a nuestros sanitarios, al final, ¿qué nos quedará como sociedad?", cuestionó, añadiendo que es fundamental garantizar el reconocimiento de la carrera profesional, un derecho actualmente en pausa.
La manifestación, que surgió a raíz de una iniciativa entre médicos y enfermeros a través de WhatsApp, ha contado con el apoyo del sindicato CSIF. Durante el encuentro, se leyó un manifiesto que subraya la carrera profesional como un "incentivo" y un derecho esencial que, de no ser reconocido en Castilla-La Mancha, deja a los profesionales en desventaja frente a sus colegas de otras regiones.
Los participantes en esta protesta han enfatizado que su movilización va más allá de una mera reivindicación laboral. "Estamos luchando por el futuro de nuestra sanidad pública y por la calidad de la atención que ofrecemos a quienes nos necesitan. Sin el reconocimiento que merecemos, la sanidad pierde fuerza, calidad y compromiso", manifestaron claramente.
Finalmente, el documento presentado ha hecho un llamado a todos los profesionales de la salud de la región para unirse en esta causa y defender colectivamente una sanidad pública equitativa y de calidad, que valore a sus trabajadores como el pilar esencial que son.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.