24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Uceda: La comunidad condena la devastación ocasionada por jabalíes en Caraquiz.

Uceda: La comunidad condena la devastación ocasionada por jabalíes en Caraquiz.

GUADALAJARA, 10 de noviembre. La comunidad de la urbanización Caraquiz, ubicada en Uceda (Guadalajara), la más grande del municipio con más de 2.000 chalets y cerca de 4.000 habitantes, ha comenzado a manifestar un creciente nivel de preocupación ante la alarmante superpoblación de jabalíes en la zona. Los residentes sienten un miedo profundo ante la posibilidad de que estos animales silvestres se acerquen demasiado y representen un peligro tanto para sus hijos y mascotas como para la seguridad vial, dado que su incursión en las calles se ha vuelto cada vez más habitual.

Estos jabalíes, que han dejado de ser una rareza para convertirse en una presencia constante, recorren la urbanización prácticamente a cualquier hora del día. No importa si es de noche o en pleno mediodía; se les puede ver en grupos abundantes, explorando no solo las cercanías de los hogares, sino también hurgando en los cubos de basura y merodeando en las inmediaciones de las guarderías. No son solo uno o dos, sino muchos, lo que exacerba la angustia entre los vecinos.

El alcalde de Uceda, Domingo Canfrán, ha expresado su alivio ante el hecho de que no se han registrado incidentes graves hasta ahora, aunque ha reconocido que la situación ha llevado a varios momentos de tensión. "Es crucial que la comunidad sepa que estos no son simplemente 'perritos' y que no se deben alimentar a mano", advirtió, subrayando que los jabalíes, aunque parezcan inofensivos, pueden reaccionar de forma agresiva tanto con las personas como con los animales domésticos.

Francisco Javier Alonso, exalcalde y actual concejal, reveló que había un plan en marcha para atrapar a estos animales en jaulas, pero que la falta de tiempo impidió que la iniciativa pudiera ejecutarse. La presencia de los jabalíes, que se refugian en el bosque del Jaralón y en una vaguada próxima a Caraquiz, ha comenzado a generar una inquietud palpable entre los residentes. La urbanización se encuentra rodeada de un entorno natural que favorece a los jabalíes, con abundante vegetación, agua y desechos alimentarios.

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Uceda ha mantenido reuniones con representantes de la Delegación de la Consejería de Agricultura de Guadalajara y con la Junta Rectora de la Asociación en Defensa de la Caza de Uceda para obtener asesoramiento sobre cómo abordar la problemática. También recientemente han consultado a expertos de una empresa especializada en gestión de fauna salvaje, que ya ha tenido éxito en intervenciones similares, aunque aún no se han concretado medidas específicas, según lo indicado por el alcalde.

El alcalde Canfrán ha señalado que ha habido un aumento desmesurado en el número de jabalíes en el último año, e instó a los vecinos a evitar alimentar a sus mascotas fuera de sus hogares, ya que esto podría atraer aún más a los jabalíes. Antes de implementar cualquier medida, el Ayuntamiento se ha esforzado por informarse adecuadamente, dados los riesgos asociados, enfatizando que "la seguridad de todos debe ser la prioridad". Además, el regidor ha señalado que, aunque la población total de Uceda está registrada en aproximadamente 3.400 personas, la urbanización podría albergar a muchas más.

El propósito del alcalde es definir un plan de acción antes de finalizar el año, con la esperanza de que en las próximas semanas se pueda presentar una solución a los afectados, que en este caso son exclusivamente los habitantes de la urbanización Caraquiz. La realidad es evidente: los jabalíes se han familiarizado con la presencia humana y el ruido, siendo ver varias manadas a corta distancia de la Avenida Principal algo común.

Canfrán lamenta el daño que han causado a zonas ajardinadas del centro médico y cultural, afirmando que han destrozado el césped y debilitado vallas. "La tranquilidad de Caraquiz ya no existe, y es frecuente ver jabalíes a pocos metros de nosotros sin mostrar temor alguno, a pesar de que se les increpe", compartió el alcalde, añadiendo que esta problemática no es exclusiva de Uceda, sino que se encuentra presente en otros municipios de la Comunidad de Madrid.

El principal desafío que enfrentan las autoridades al abordar esta proliferación de jabalíes es su arraigo dentro de un núcleo residencial, que complica cualquier tipo de intervención. Mientras tanto, se ha decidido experimentar con repelentes mientras se aguarda una propuesta concreta por parte de la empresa AddaOps, que contempla la opción de realizar "capturas y sedación", siempre en cumplimiento con la normativa legal. "Es crucial que todas las acciones sean pertinentes y legales", afirma el regidor, quien reconoce que la situación ha ido deteriorándose notablemente en los últimos meses. "Este problema se ha vuelto gravísimo desde el verano, y sobre todo ha encontrado un refugio aquí desde la primavera".

El alcalde se ha comprometido a llevar al próximo pleno una solución viable y el presupuesto correspondiente para mitigar la presencia de jabalíes en las áreas más frecuentadas. En este contexto, Canfrán califica la situación de "muy seria" y espera poder contar con el apoyo de la administración regional para resolver este problema antes de que finalice el año. Asimismo, reiteró la importancia de no alimentar a los jabalíes, una directriz fundamental en la lucha por la seguridad de la comunidad.