ALBACETE, 8 de noviembre.
El pasado viernes, un significativo número de manifestaciones pacíficas tuvo lugar en diversas localidades de Castilla-La Mancha, organizadas por las principales fuerzas sindicales: Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de Trabajadores (UGT) y Unión Sindical Obrera (USO). Estas concentraciones fueron una clara muestra de solidaridad hacia las comunidades devastadas por las recientes inundaciones que han afectado gravemente a la región y a sectores de la Comunidad Valenciana.
Los trabajadores de diversas empresas y administraciones salieron a las puertas de sus centros de trabajo y de las sedes de los sindicatos, unificados en un acto simbólico de silencio que simbolizaba su profunda empatía hacia las víctimas de esta catástrofe natural.
En Albacete, más de 50 personas se congregaron frente al Ayuntamiento, donde representantes de todos los partidos políticos locales y provinciales se unieron a esta causa. Durante el evento, se realizaron varios minutos de silencio en diferentes centros laborales en toda la ciudad, reforzando el mensaje de unión y respeto hacia quienes han sufrido la pérdida a causa de esta tragedia.
Mario Núñez, bombero del Ayuntamiento, tomó la palabra para leer un comunicado conjunto de los sindicatos, que reafirmó el apoyo irrestricto a los municipios afectados por las inclemencias meteorológicas. En sus palabras destacó: "Los trabajadores y trabajadoras nos concentramos en las puertas de nuestras empresas y ayuntamientos para expresar públicamente nuestra solidaridad con las víctimas de la DANA. Extendemos nuestras condolencias a las familias y amigos de los fallecidos, con quienes compartimos su dolor. Nuestro apoyo es firme hacia aquellos que han perdido sus hogares, vehículos y pertenencias, y que además ven amenazada su estabilidad laboral y la continuidad de sus negocios”.
El manifiesto continuó reconociendo la importancia del trabajo de los equipos de rescate y de los numerosos voluntarios que han estado al frente de esta crisis: "Queremos expresar nuestro agradecimiento a los diferentes servicios de emergencia y atención que están trabajando incansablemente para mitigar las consecuencias de este desastre”, afirmaron.
En este contexto, los sindicatos hicieron un llamado a "reforzar los servicios públicos" y a establecer un "compromiso político coordinado" que promueva la reconstrucción y reparación de los daños ocasionados, siempre bajo los principios de una sociedad democrática y progresista.
La declaración también incluyó un claro recordatorio sobre la necesidad de brindar justicia a las víctimas, subrayando que "no debemos olvidar la exigencia de transparencia sobre lo ocurrido y la responsabilidad que derivará en soluciones que prevengan futuras tragedias similares”.
Paco de la Rosa, secretario regional de CCOO, enfatizó la relevancia de mantener la atención en las áreas perjudicadas hasta que se culminen los trabajos de rehabilitación. Además, criticó la politicización de la crisis, indicando que "es sorprendente como la DANA se utiliza para fines políticos negativos. Por ello, exigimos que los políticos se unan, se arremanguen y coordinen esfuerzos para implementar todas las medidas urgentes necesarias”.
De la Rosa citó como ejemplo la colaboración ejemplar observada entre diferentes grupos políticos y administraciones, haciendo referencia al caso específico de Letur: "Esa coordinación es digna de reconocimiento, y es precisamente lo que defendemos”.
Asimismo, el líder sindical mencionó las recientes medidas anunciadas por el Ministerio de Trabajo para hacer frente a la crisis económica generada en las áreas golpeadas: "Es fundamental que los ERTES por causa de fuerza mayor se implementen a la mayor brevedad posible, brindando total cobertura a las empresas y trabajadores afectados. En estos momentos, es vital que todos avancemos juntos”.
Francisco Javier González, secretario general de UGT Albacete, se alineó con estas reivindicaciones, añadiendo su compromiso de colaborar con las administraciones para activar herramientas que preserven el empleo y la estabilidad empresarial en regiones como Valencia, Albacete, Cuenca y Málaga.
Por su parte, Carmen Juste, secretaria general de CCOO Albacete, se comprometió a brindar asistencia integral a los afectados, asegurando que "Comisiones Obreras estará presente para ofrecer todo el asesoramiento que requieran, no solo en el ámbito laboral, sino también en temas jurídicos como vivienda, patrimonio, y herencias”.
La concentración concluyó con un emotivo minuto de silencio en honor a las víctimas de la DANA, un tributo a los siete fallecidos en la Comunidad de Castilla-La Mancha, recordando la necesidad de solidaridad y apoyo en tiempos de crisis.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.