24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Toledo celebrará la I Noche del Patrimonio Contemporáneo con visitas guiadas y comentarios el 15 de noviembre.

Toledo celebrará la I Noche del Patrimonio Contemporáneo con visitas guiadas y comentarios el 15 de noviembre.

TOLEDO, 7 de noviembre. Un evento innovador está a la vista en Toledo: el próximo viernes 15 de noviembre, se dará inicio a la I Noche del Patrimonio Contemporáneo. Esta celebración se llevará a cabo a través de visitas comentadas y paseos guiados gratuitos por el emblemático Casco Histórico, así como por otros espacios significativos fuera de él, justo un día antes de la conmemoración del Día Internacional del Patrimonio Mundial.

La iniciativa ha sido presentada este jueves en rueda de prensa por el alcalde, Carlos Velázquez, el concejal de Turismo, Vivienda y Relaciones con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Manuel Velasco, y líderes de la Escuela de Arquitectura de Toledo, quienes se unen a este esfuerzo conjunto para resaltar el legado arquitectónico contemporáneo de la ciudad.

Velázquez expresó que el objetivo de esta celebración es "buscar la excelencia" y garantizar que el patrimonio contemporáneo de Toledo sea reconocido y valorado en el tiempo. Afirmó que la arquitectura actual no solo merece atención, sino que también contribuye a rescatar y revitalizar el patrimonio histórico de la localidad.

Además, el alcalde enfatizó que la arquitectura seguirá siendo un eje central en futuras iniciativas, las cuales forman parte de un ambicioso plan para que Toledo aspire a ser la Capital Europea de la Cultura en el año 2031.

Por su parte, el concejal Velasco explicó que esta I Noche del Patrimonio Contemporáneo destacará elementos patrimoniales que, a menudo, son pasados por alto por los turistas. "Este patrimonio, que en el futuro se convertirá en parte de nuestro legado histórico, necesita ser valorado ahora", comentó el edil.

Detalló que las visitas comentadas incluirán espacios emblemáticos como el Archivo Municipal de Toledo, la sede del Consorcio, Roca Tarpeya, donde se encuentra la Real Fundación, el remonte mecánico de La Granja, y la Consejería de Agricultura, así como la Plaza de Alfonso VI, ubicada en el corazón de la ciudad y hogar de la escultura "Homenaje a Chillida".

Los "paseos guiados 'Toledo, jardín de esculturas'" ofrecerán dos itinerarios. El primer recorrido abarcará localizaciones como la plaza del Ayuntamiento, con la escultura "Tres Aguas" de Cristina Iglesias; la representación de Miguel de Cervantes de Óscar Alvariño; el Jardín de las Esculturas del Centro de Arte Contemporáneo; y varias esculturas de otros renombrados artistas locales.

El segundo itinerario ofrecerá la oportunidad de vislumbrar obras como "Santa Clara Paz y Bien" de Kalato, así como el homenaje a figuras históricas como Garcilaso de la Vega y Juan de Padilla, mezclando arte contemporáneo y clásico en los alrededores de la Sinagoga del Tránsito y el Museo El Greco.

Además, se dispondrán visitas guiadas y gratuitas en autobús al Cigarral de Menores, donde se exhiben esculturas de renombrados artistas, con horarios programados para las 18:00, 19:00, 20:00 y 21:00 horas.

Las actividades de esta noche especial contarán con varios pases a lo largo del evento, salvo en el caso del Palacio de Congresos, que solo permitirá una visita. Los horarios irán de 18:00 a 20:00 horas y de 19:00 a 22:00 horas, dependiendo de la actividad.

La reserva para algunas actividades se habilitará el lunes 11 de noviembre a través de la web oficial del turismo de Toledo. No será necesaria la reserva para las visitas comentadas, aunque se establecerá un límite de participantes para facilitar el recorrido.

Los estudiantes de la Escuela de Arquitectura de Toledo se encargarán de guiar las visitas, presentando fichas informativas sobre cada edificio y compartiendo su perspectiva como futuros arquitectos, así como el contexto histórico de los lugares visitados.

Juan Ignacio Mera, director de la Escuela de Arquitectura, reconoció los desafíos actuales para aceptar el patrimonio contemporáneo, recordando que lo moderno comenzó en 1900 y, por lo tanto, “lo moderno también puede ser considerado clásico”. Mera destacó cómo estructuras del pasado, como las del gótico, fueron en su tiempo consideradas modernas.

Reflexionó sobre cómo los seres humanos tienden a glorificar lo que ya ha sido validado por la historia, poniendo como ejemplo a El Greco y a otros escultores que, en su momento, no recibieron el reconocimiento que merecían. En su intervención, Mera subrayó la necesidad de abrir la mente hacia la aceptación de materiales contemporáneos y estilos arquitectónicos diversos que coexisten con la tradición, concluyendo que todos forman parte de la historia viva de la ciudad.