El Ayuntamiento de Toledo ha dado luz verde a una serie de ordenanzas fiscales que incluyen la creación de una nueva ZONA MAGENTA dentro de la ORA, la cual resultará gratuita para los ciudadanos que estén empadronados en la ciudad, según se ha acordado en el pleno celebrado el 30 de diciembre.
Durante la sesión, el proyecto de presupuestos municipales para 2025 fue aprobado definitivamente, gracias a los 13 votos a favor de los concejales del Partido Popular (PP) y Vox. Estos grupos defendieron las nuevas cuentas como un paso necesario para mejorar la calidad de vida de los toledanos y fortalecer los servicios públicos. En contraste, los concejales del PSOE e Izquierda Unida (IU) mostraron su disenso ante esta medida.
El portavoz municipal y concejal de Hacienda, Juan José Alcalde, fue el encargado de explicar el contenido de los nuevos presupuestos, que implican un aumento del 9,1 por ciento en los servicios sociales. Según Alcalde, este proyecto se basa en inversiones tangibles, de las cuales un 30% se financia mediante recursos ordinarios del Ayuntamiento.
Entre los aspectos destacados en su intervención, Alcalde mencionó la renovación de infraestructuras deportivas, la implementación de un nuevo plan organizativo en el municipio, la construcción de viviendas asequibles para la juventud, la recuperación del río Tajo y el impulso de una agenda cultural que esté a la altura del patrimonio que posee la ciudad.
Desde Vox, la concejala Inés Cañizares expresó su satisfacción con los presupuestos, los describió como “realistas, equilibrados y pensados para el bienestar de los vecinos”, enfatizando que no buscan satisfacer las agendas de la oposición, sino las necesidades de la ciudadanía.
En respuesta, la concejala socialista Noelia de la Cruz criticó duramente el enfoque de los nuevos presupuestos, argumentando que constituyen la segunda subida de impuestos impulsada por el alcalde Carlos Velázquez, a quien acusó de tener una obsesión por la recaudación. De la Cruz argumentó que los presupuestos carecen de inversiones significativas y no proporcionan soluciones a las problemáticas cotidianas que enfrenta la población.
Por su parte, el concejal de IU-Podemos, Txema Fernández, se mostró escéptico acerca de las nuevas cuentas, indicando que no promueven políticas adecuadas en áreas como la vivienda, la juventud o el cuidado del medio ambiente. Además, criticó la decisión de recortar 100.000 euros destinados a cooperación y apoyo a las familias, en favor de una empresa privada que, según él, gestiona de manera deficiente el servicio de ayuda a domicilio.
Previamente a la aprobación de los nuevos presupuestos, también se ratificó una modificación de las ordenanzas fiscales, que, al igual que los presupuestos, recibió el apoyo de PP y Vox, mientras que PSOE e IU votaron en contra. Una de las principales novedades es la mencionada ZONA MAGENTA, que estará exenta de pago para los vehículos empadronados en Toledo, una iniciativa que busca beneficiar a los residentes locales.
Además, el nuevo proyecto incluye un aumento en la tasa de basura, en cumplimiento de la ley 7/2022, así como una reducción del 25% en la apertura de establecimientos comerciales. También se contempla un ajuste en la tarifa general de la ORA, que pasará de 8,2 euros a 7 euros para los empadronados.
La modificación de las ordenanzas también introduce una nueva tasa para los autobuses turísticos que acceden a la ciudad, así como variaciones en los tipos del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) para sectores como el comercial y el de la hostelería. No obstante, el concejal Alcalde aseguró que no habrá incrementos en el IBI para las viviendas de los ciudadanos.
Alcalde mencionó que estas reformas se han gestado tras un diálogo abierto con vecinos, la federación de hostelería y empresarios, planteando que representan un avance en la modernización de las ordenanzas, las cuales son fundamentales para mantener los servicios públicos y, en última instancia, mejorar así la calidad de vida en Toledo.
Sin embargo, Txema Fernández criticó que las nuevas ordenanzas no aplican un aumento en la recaudación de los grandes establecimientos de hostelería, al elevar el valor catastral de referencia para los desgravados del IBI a 4,2 millones. Esto, según Fernández, significa una pérdida de ingresos que debería ser revertida.
Finalmente, Noelia de la Cruz, del PSOE, también cuestionó la falta de diálogo y la transparencia de las modificaciones fiscales, acusando al equipo de gobierno de planear aumentos en la recaudación que repercutirán en el bolsillo de los toledanos, a pesar de las declaraciones de que no se incrementarían los impuestos.
En otro orden de cosas, los honores y distinciones de la ciudad para el año 2025 fueron aprobados, con el respaldo de los votos a favor de PP, Vox y PSOE, que suman un total de 24 votos, frente a la única oposición de IU-Podemos. Este último grupo se opuso a la concesión de la medalla a Puy du Fou, argumentando que la empresa no respeta las condiciones laborales de sus trabajadores, tal como indicó su portavoz, Txema Fernández.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.