24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Sindicatos exigen la dimisión de Gómez tras el rechazo de la Junta a negociar el reglamento de agentes ambientales.

Sindicatos exigen la dimisión de Gómez tras el rechazo de la Junta a negociar el reglamento de agentes ambientales.

TOLEDO, 20 de diciembre. En un giro de los acontecimientos que ha desatado la indignación de los representantes del personal medioambiental de Castilla-La Mancha, los sindicatos CSIF, STAS, CCOO, UGT, junto con la Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de la región (APAM), han expresado su profunda frustración ante la negativa de la Consejería de Desarrollo Sostenible a entablar un diálogo productivo sobre el Reglamento que podría transformar el papel de los agentes forestales y medioambientales. Ante esta situación, han solicitado la dimisión de la consejera Mercedes Gómez.

Este viernes, estas organizaciones sindicales presentaron un escrito en la sede de la Consejería, el cual estaba dirigido al presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, demandando una solución que garantice la modernización y el fortalecimiento de los cuerpos que trabajan por la conservación del medio ambiente.

Los sindicatos han recordado que, el 9 de noviembre, se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 4/2024, una norma que habían estado esperando "durante décadas" y que representa una "luz de esperanza para la modernización de los cuerpos forestales y medioambientales en todo el país". Esta ley establece que las administraciones públicas deberán adaptar su normativa específica a las nuevas regulaciones en un plazo de un año, algo que los sindicatos ven como una oportunidad perdida frente a la falta de voluntad de la consejería.

A nivel regional, al inicio de diciembre, se les presentó un borrador de modificación del Reglamento que ha estado vigente desde el año 2000. Este documento, según afirmaron los representantes de los sindicatos, contiene artículos que suponen un grave retroceso en la actualización de normativas, alejándose de las exigencias del siglo XXI.

“Al intentar negociar y revertir este documento, solo hemos recibido un 'no' por parte de la Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Viceconsejería de Medio Ambiente”, expresaron con descontento los representantes sindicales.

Estos sindicatos subrayan la necesidad imperiosa de que la trascripción de la Ley Nacional se realice mediante una Ley Regional, desarrollándola a través de un Reglamento, algo que, según mencionan, fue prometido por el presidente García-Page en legislaturas anteriores.

Haciendo un llamado a la mediación del presidente regional, instan a que se cumpla con este compromiso. Recuerdan que la valía y el compromiso del cuerpo de agentes medioambientales ha quedado más que evidenciada en situaciones de emergencia, como en las recientes intervenciones en las localidades de Mira y Letur.

Los sindicatos no han dudado en criticar la respuesta de la Consejería de Desarrollo Sostenible, que llegó a los pocos días de su solicitud, presentando un proyecto de modificación del Reglamento que, según ellos, recorta derechos fundamentales de los funcionarios y empobrece la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía.

Además, la Administración Regional parece haber pasado por alto el persistente conflicto causado por el incumplimiento de los compromisos adquiridos con este colectivo durante más de nueve años, dejando a este grupo de profesionales en una situación de total desamparo.

Finalmente, los sindicatos han enfatizado que la respuesta de la Consejería ha sido evadir el problema, reflejando una falta total de disposición para el diálogo y la negociación. Por ende, consideran que tanto la consejera de Desarrollo Sostenible como el viceconsejero de Medio Ambiente son culpables de esta crisis y han demostrado su incapacidad para abordar la situación, concluyendo su misiva con un llamado contundente a la dimisión de estos funcionarios.