ALBACETE, 1 Dic.
El pasado domingo, la Diputación de Albacete ha anunciado oficialmente los centros educativos que han sido honrados con los Premios Provinciales Agenda 2030 Escolar, correspondientes a la edición 2024. Estos premios, que suman un total de 30.000 euros, tienen como objetivo reconocer y premiar el esfuerzo de las instituciones educativas en la implementación de objetivos sostenibles.
En esta edición, los galardones, cada uno con una dotación de 1.500 euros, han sido entregados a varios Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIPs), destacando a los CEIPs Constitución Española de Madrigueras, Claudio Sánchez Albornoz de Almansa y La Ilustración de Albacete. También recibe el reconocimiento el Colegio Concertado San Rafael de Hellín, perteneciente a la Fundación Educación y Evangelio, así como el Instituto de Educación Secundaria Parque Lineal, situado en Albacete, según se detalla en un comunicado emitido por la Diputación.
Estos centros han sido distinguidos por demostrar un destacado cumplimiento de los objetivos generales del programa, siendo considerados modelos a seguir en educación sostenible. Cada uno de ellos recibirá su premio en una gala anual organizada por la Diputación, la cual celebra el compromiso constante de estos centros, que han trabajado en proyectos a largo plazo, no limitándose a acciones aisladas.
El Colegio San Rafael ha sido reconocido por su trabajo continuo desde el curso 2019/2020, centrándose en la gestión de residuos y la mejora de espacios exteriores. El CEIP La Ilustración ha acompañado esta iniciativa durante cuatro años, abordando temas como la gestión de residuos, así como la lucha contra el cambio climático y la mejora de la movilidad en su entorno.
Por su parte, los CEIPs Claudio Sánchez Albornoz y Constitución, desde el inicio de su participación en el curso 2020/2021, han implementado diversas iniciativas relacionadas con el cambio climático y la gestión de espacios exteriores, contribuyendo activamente a la sostenibilidad. El Instituto Parque Lineal también ha trabajado en sus aulas sobre la misma temática, incorporando además la enseñanza sobre el uso eficiente de la energía.
Además de este premio principal, se otorgarán diversas distinciones en diferentes categorías a los centros educativos involucrados en el programa, reconociendo su esfuerzo colectivo en la promoción de proyectos que fomentan el desarrollo sostenible y la justicia social en sus comunidades. Este año, en la Categoría II, con una asignación de 445,46 euros, se renueva el premio a 23 centros educativos por su compromiso sostenido a lo largo de los años en abordar nuevas temáticas educativas, entre ellos, los CEIPs Nuestra Señora del Rosario (Hellín), Pedro Simón Abril (Santa Ana), y San Agustín (Casas Ibáñez).
Asimismo, también se reconocen colegios rurales agrupados como Pinares de La Manchuela y Laguna de Alboraj, así como otros centros de educación especial y secundaria, todos ellos comprometidos con la Agenda 2030 Escolar, que trabajan en pro de un futuro más equitativo y sostenible.
En la Categoría III, que también dispone de una ayuda de 445,46 euros, se ha premiado a diez centros que han estado activos en el desarrollo de la Agenda 2030 Escolar junto a su Comité de Sostenibilidad. Entre estos se encuentran los CEIPs Nuestra Señora de la Asunción (Letur) y Príncipe de Asturias (Almansa), así como varios institutos que han demostrado su compromiso hacia una educación más consciente del medio ambiente.
Finalmente, en la Categoría IV, que otorga 200 euros, se reconoce a cuatro nuevos centros que han comenzado a participar en el programa durante este curso 2023/2024. Estos colegios son Cervantes (Munera), La Olivarera (Hellín), Cristóbal Colón (Albacete) y Nuestra Señora de Cortes (Alcaraz), que ahora se suman a esta importante iniciativa educativa.
Además, se ha establecido una asignación económica extraordinaria, que asigna 304,34 euros a una lista de centros reconocidos por su continua dedicación a la Agenda 2030 Escolar, incluyendo diversas instituciones de Albacete y su provincia. Estos galardones son completamente financiados por el Gobierno provincial y cuentan con la colaboración de la Junta de Comunidades, a través de sus delegaciones en Educación y Desarrollo Sostenible, así como de los Ayuntamientos de las localidades participantes y de la comunidad educativa.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.