Se hace pública la propuesta de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura para su paso por Toledo.
TOLEDO, 26 de diciembre. En un paso significativo hacia la modernización del transporte en la región, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado el visto bueno provisional al Estudio Informativo sobre los nuevos trazados del tramo Madrid-Oropesa, correspondiente a la línea de alta velocidad que conectará con Extremadura. Este estudio está ahora abierto a información pública, permitiendo a la comunidad y a las administraciones expresar sus opiniones sobre el desarrollo de esta infraestructura que se extenderá por la Comunidad de Madrid y la provincia de Toledo.
Durante un reciente encuentro con el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, el ministro Óscar Puente destacó las características de la propuesta seleccionada para la ciudad. Este planteamiento busca preservar tanto la centralidad como el valor histórico de la estación actual, proponiendo un recorrido que respete el entorno arquitectónico del casco urbano monumental. Una de las innovaciones más notables es la inclusión de un viaducto que cruzará el río Tajo, diseñado con una cota reducida para no alterar la perspectiva visual de la ciudad, y que cumple con los requisitos necesarios para aspirar a la declaración de Patrimonio Mundial.
Con esta planificación, la estación central de Toledo se transformará en un importante nudo de transporte, ya que se convertirá en una estación pasante y multimodal. Este desarrollo facilitará un incremento en las frecuencias de los servicios hacia Madrid y otras ciudades, además de incluir la construcción de un nuevo apeadero en el Polígono de Santa María de Benquerencia, según ha confirmado el Ministerio en un comunicado oficial.
La publicación en el Boletín Oficial del Estado de este jueves marca el inicio de un trámite crucial que permitirá la remisión del estudio al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, donde se espera la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Este avance representa un paso más en el proceso de aprobación definitiva del proyecto, subrayando el compromiso del gobierno con el desarrollo sostenible y la mejora de la conectividad en la región.
El Estudio Informativo examina nuevos trazados para la línea en su paso por Toledo (Tramo I) y Torrijos (Tramo II), con una inversión proyectada que supera los 1.000 millones de euros. Este esfuerzo responde a las alegaciones presentadas durante el anterior periodo de información pública del estudio, que se llevó a cabo en noviembre de 2020, lo que obligó a la reevaluación y redacción de alternativas modificadas para el trazado original.
Las nuevas alternativas consideran la implementación de vía doble y un ancho de vía estándar. En la Alternativa Toledo Central del Tramo I, partirá de la configuración actual de la estación para incluir las vías de alta velocidad, reestructurando los andenes y añadiendo un nuevo apeadero en el Polígono de Santa María de Benquerencia. Por otro lado, la Alternativa Toledo Exterior propone la creación de una nueva estación en el polígono mencionado, mientras que la estación actual mantendría su disposición original.
El Tramo II, conocido como la Alternativa Variante de Torrijos, se erige como una continuación del Tramo I y es completamente compatible con cualquiera de las opciones previamente mencionadas, incluyendo un puesto de adelantamiento y estacionamiento técnico (PAET).
En consonancia con los objetivos planteados, se ha determinado que la mejor opción es, para el Tramo I, la Alternativa Toledo Central, y para el Tramo II, la Alternativa Variante de Torrijos, lo que sienta las bases para un desarrollo que busca un equilibrio entre progreso y sostenibilidad.
Además, se ha incluido un análisis de impacto ambiental para estudiar los posibles efectos de estas nuevas alternativas en el entorno natural, lo cual es esencial en un contexto donde la demanda por una movilidad más responsable está en aumento.
La aprobación provisional de este estudio informativo despeja el camino para avanzar en todos los tramos de la línea en Castilla-La Mancha, reafirmando el compromiso del ministerio por promover la alta velocidad hacia Extremadura, al tiempo que se busca minimizar los impactos sobre el medio ambiente.
El trazado Madrid-Oropesa ha sido segmentado en cuatro subtramos debido a su extensión, siendo el Tramo III el que atraviesa Talavera de la Reina y el IV el que pasa por Oropesa. Recientemente, el 16 de diciembre, se comunicó que se había encontrado una solución para el paso por Talavera de la Reina, lo que facilitará la integración urbana del ferrocarril. Esto ha permitido que el expediente se remita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que reiniciará con celeridad la evaluación de impacto ambiental de los tramos III y IV del estudio informativo.
La línea que conectará Madrid con Oropesa, con doble vía electrificada y ancho estándar, promete elevar significativamente la calidad y eficiencia de los servicios ferroviarios disponibles, asegurando una continuidad eficaz con el resto de tramos del corredor ferroviario Madrid-Extremadura, ya en obras para el tramo Talayuela-Plasencia y operativa entre Plasencia y Badajoz.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.