Sanz defiende que el presupuesto de 2025 fortalece la sanidad en C-LM, pero PP y Vox lo consideran insuficiente.
Un acontecimiento notable se aproxima en el ámbito sanitario de Castilla-La Mancha: la presentación de la Ley de Tiempos Máximos para las listas de espera, cuya entrada en vigor está programada para 2025. Este anuncio se ha convertido en un punto focal del debate político en la región.
En la jornada de este miércoles, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, tomó la palabra en las Cortes regionales para defender enfáticamente el presupuesto propuesto por la Junta de Comunidades para el año 2025. Se trata de una inversión de 3.784 millones de euros, la cual el consejero describió como la mejor herramienta disponible para "consolidar y mejorar" los servicios públicos de salud. Según Sanz, este esfuerzo abarca la innovación, la tecnología, el personal, las infraestructuras y la calidad en los servicios.
Sin embargo, esta propuesta presupuestaria no ha estado exenta de controversia. Los grupos parlamentarios del Partido Popular (PP) y Vox han criticado las cuentas presentadas, calificándolas de "irreales e insuficientes" en comparación con las crecientes demandas de atención sanitaria en la región.
Fernández Sanz, durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Presupuestos, subrayó que la cifra de 3.784 millones de euros es esencial para impulsar la sanidad en Castilla-La Mancha. Este presupuesto incluye apoyo a los profesionales de la salud, inversiones en infraestructuras y un fuerte desarrollo tecnológico que será clave para el futuro del sistema sanitario regional.
El consejero destacó que esta nueva dotación presupuestaria representa una inversión diaria de 10,6 millones de euros, un avance significativo si se compara con los 4 millones invertidos diariamente durante el mandato de María Dolores de Cospedal. Con esta inversión, se alcanzan los 1.903 euros por persona protegida, frente a los 1.242 euros de hace nueve años.
Los presupuestos de 2025 también permitirán a la consejería mantener la plantilla de más de 38.000 profesionales en el sector salud y revolucionar las infraestructuras y el equipamiento tecnológico, coincidiendo con la finalización de los hospitales en Toledo y Guadalajara. Asimismo, se espera que el próximo 19 de diciembre se inaugure el Hospital de Cuenca, junto con el avance en las obras de los hospitales de Albacete y Puertollano, además de las 50 obras que están en marcha en centros de atención primaria en toda la región.
El consejero también destacó la renovación tecnológica del sistema sanitario, enfatizando que el 65% de los equipos de tomografía computarizada (TAC) tienen menos de cinco años, lo que coloca a Castilla-La Mancha en una posición envidiable a nivel nacional en términos de tecnología médica. Esto se extiende a las salas de intervención y a los equipos de diagnóstico para el cáncer, lo que demuestra un claro compromiso con la modernización del sistema.
En materia de salud preventiva, Sanz señaló que se destinarán 38 millones de euros a vacunas y programas de prevención, una cantidad considerable en comparación con los 5 millones de euros invertidos en 2015. Este aumento de recursos se traduce en una mejor cobertura frente a diferentes infecciones que afectan a la población.
Asimismo, el consejero anunció la llegada del nuevo plan de salud Horizonte 3.0, que se implementará con el objetivo de mejorar el sistema mediante un modelo que ya ha demostrado su efectividad. Se fortalecerá también la Dirección General de Humanización con la asignación de 15 millones de euros a la Fundación Sociosanitaria, un compromiso con la atención centrada en el paciente y su bienestar.
Otro aspecto clave destacado por Sanz es el de la contratación y formación de recursos humanos en el sector. Se ejecutará "la mayor oferta de empleo público de la historia del Sescam", con el objetivo de ofrecer 5.381 plazas, lo que contribuiría a reducir la temporalidad en el sector por debajo del 8%.
La digitalización de los servicios de salud también será una prioridad. Con la introducción de la aplicación 'Mi Salud Digital' y la línea telefónica "Salud Responde", se facilitará la monitorización de pacientes con enfermedades crónicas, como la diabetes, lo que permitirá un seguimiento más efectivo y personalizado.
Además, el año 2025 será testigo del lanzamiento del Plan Oncológico Integral de Castilla-La Mancha y la aprobación de un nuevo Plan de Atención Primaria. Estos planes se complementarán con la Estrategia de Salud Comunitaria, como lo indicó Fernández Sanz, marcando así un hito en la atención sanitaria en la región.
El consejero también subrayó que en 2025 se oficializará la Ley de Tiempos Máximos para listas de espera. Durante su exposición, resaltó la importancia de continuar con la contratación de personal, mencionando que desde el 1 de octubre al 18 de noviembre se han firmado 5.347 contratos. Gracias a esta disponibilidad profesional, se están llevando a cabo más del doble de actuaciones sanitarias en comparación con hace una década, alcanzando los 107 millones.
En este contexto, el capítulo destinado a personal representará el 52,7% del presupuesto total, una cifra superior a la media nacional del 46%. Se mantendrá un impulso hacia la formación de los profesionales sanitarios, con un total de 507 especialistas en formación cada año y más de 100 millones de euros destinados a esta finalidad.
Los diputados socialistas, como Tomás Godoy y José Antonio Contreras, respaldaron el presupuesto, argumentando que respalda la “buena gestión” del Gobierno de Emiliano García-Page, destacando el refuerzo en inversión en personal, infraestructuras e investigación y desarrollo, sin olvidar la importancia de la atención preventiva y la humanización de la salud.
No obstante, el diputado del PP, Juan Antonio Moreno, expresó su descontento, al considerar que estos presupuestos son "ficticios" y no abordan las necesidades reales de pacientes y profesionales. Denunció un aumento en los tiempos de espera en Atención Primaria del 70% para citas programadas a más de dos días, en comparación con el 30% hace cinco años, así como el considerable número de pacientes en listas de espera para intervenciones quirúrgicas y consultas externas.
Moreno señaló que, a lo largo de la última década, la cifra de pacientes en espera de intervención quirúrgica ha crecido un 14%, mientras que en consultas externas el aumento ha sido del 4,4%. Criticó la falta de avances en la Ley de Tiempos Máximos y en la Carrera Profesional Sanitaria, exponiendo que la prohibición de nuevos reconocimientos podría estar reflejada en el presupuesto de 2025.
En su discurso, lamentó la "nefasta gestión" política en el sector de salud de Castilla-La Mancha, aludiendo a un incumplimiento presupuestario que ha dejado de ejecutar 620 millones de euros en los últimos diez años, un 42% del total asignado.
Por su parte, el portavoz de Vox, Iván Sánchez, también expresó su descontento, criticando un recorte de 70 millones de euros de presupuesto que, según él, menoscaba la atención a los pacientes. Insistió en que sin la implantación de la Carrera Profesional Sanitaria, Castilla-La Mancha se ha quedado atrás en comparación con otras comunidades autónomas, convirtiéndose en la única que no la ha implementado.
Finalmente, Sánchez concluyó su intervención afirmando que tanto el presidente Emiliano García-Page como el consejero Sanz no están capacitados para gestionar la salud de la región, abogando por la necesidad de devolver la competencia sanitaria al Estado para garantizar una atención adecuada y equitativa a todos los ciudadanos.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.