24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

PSOE propone mejoras en infraestructuras y planes de emergencia para municipios de Toledo.

PSOE propone mejoras en infraestructuras y planes de emergencia para municipios de Toledo.

TOLEDO, 9 de diciembre. El Grupo Socialista ha presentado un conjunto de 16 enmiendas a los presupuestos de la Diputación de Toledo, las cuales buscan inyectar un total de 11 millones de euros en diversas áreas, incluyendo inversiones significativas en la infraestructura local y la preparación ante desastres naturales. Entre las propuestas destaca una inversión de 2.200.000 euros para la mejora de caminos, así como una asignación de 2.100.000 euros para que los municipios más pequeños puedan adquirir maquinaria pesada, además de 500.000 euros destinados a la actualización de los planes de emergencia municipales. Todo esto refleja el compromiso del PSOE por fortalecer los recursos y la seguridad de las comunidades locales.

La portavoz del grupo, Tita García Élez, ofreció una rueda de prensa para detallar los aspectos relevantes de estas enmiendas, señalando la importancia de estas iniciativas en el contexto de gestión pública. En relación con los 500.000 euros para actualizar los planes de emergencia, subrayó que aunque el Gobierno regional también destina fondos para ello, es crucial ir más allá y facilitar que los ayuntamientos implementen mejoras significativas en las infraestructuras definidas en dichos planes.

Asimismo, se incluye una propuesta para aumentar de 15 a 18 millones de euros el fondo destinado a la mejora de la capacidad de gasto corriente de los ayuntamientos, una medida que busca aliviar la carga sobre aquellos que deben prestar servicios a la ciudadanía. Para ello, los socialistas sugieren que esos tres millones se extraigan del plan de residuos, de 4 millones de euros, argumentando que muchos de los ayuntamientos ya han adaptado sus costos y que la asignación actual parece innecesaria.

En el ámbito de la gestión de residuos, el Grupo Socialista solicita que el Consejo de Medioambiente de la Diputación devuelva a los ayuntamientos afectados por la DANA de 2022 el 50% de los gastos relacionados con el reciclaje que tuvieron que afrontar. García Élez criticó que hasta la fecha, esa devolución no se ha materializado, lo cual afecta la capacidad de los municipios para gestionar adecuadamente sus recursos.

Además, plantean que se habiliten fondos para permitir que los ayuntamientos climatizaran sus centros educativos. Si bien el Gobierno regional cubre el 85% del costo mediante fondos europeos, el resto debería ser asumido por la Diputación para facilitar esta importante mejora a las infraestructuras educativas locales.

El grupo también demandó la reinstauración de la Oficina de Innovación Rural en la comarca de la Jara, que beneficiaba a 22 localidades. También señalaron la necesidad de proporcionar recursos audiovisuales al Centro de Interpretación de Ciudad de Vascos, que lleva un año gestionado por el ayuntamiento sin estar completamente operativo.

Entre otras propuestas, el Grupo Socialista sugiere que la Diputación centralice la compra de mobiliario urbano, algo que solía hacerse en legislaturas anteriores para reducir costos. También aboga por la recuperación del programa 'Dipudeportivo' y el refuerzo de las brigadas provinciales encargadas del mantenimiento de infraestructuras viales. Además, proponen destinar 100.000 euros para la creación de miradores y observatorios de aves, dado que en la última convocatoria, 29 municipios perdieron la oportunidad de acceder a estos fondos por falta de crédito disponible.

En términos de igualdad, el grupo busca aumentar la asignación de 80.000 a 100.000 euros para la promoción de políticas de igualdad, subrayando que la ejecución de la actual partida ha sido deficiente. García Élez enfatizó la necesidad de no solo incrementar la cantidad, sino asegurar que estos recursos se utilicen efectivamente.

Asimismo, solicitan que el financiamiento para programas destinados a víctimas de trata y explotación sexual sea elevado de 30.000 a 40.000 euros, reprochando que esta partida, al igual que otras, no ha sido utilizada adecuadamente y ha terminado en los remanentes de la Diputación.

En el área social, los socialistas reivindican la recuperación del convenio de emergencia social que existía con Cruz Roja, ya que el apoyo que brindaban a familias necesitadas ha sido significativo, con más de 1.108 familias beneficiadas en la última ocasión. García Élez enfatizó que ningún convenio es despreciable, pero la recuperación de este acuerdo es fundamental para garantizar la efectividad en el apoyo a los más vulnerables.

Por último, tras indicar que el presupuesto previsto para la Diputación es sólido, sumando un total de 182,5 millones más 25 millones adicionales de aportaciones del IRPF de 2022, García Élez se mostró optimista respecto a la posible aceptación de sus enmiendas. "En una provincia como Toledo, donde casi la mitad de los ayuntamientos son gestionados por el Grupo Socialista, lo lógico sería buscar puntos de consenso y colaboración", concluyó.

Al ser cuestionada sobre la nueva imagen institucional, García Élez expresó que les resulta difícil identificarse con el nuevo logo, a pesar del respeto hacia el trabajo técnico que involucró su diseño. “El Gobierno es quien tiene la última palabra, pero consideramos que había prioridades más urgentes, algunas de las cuales hemos detallado hoy”, finalizó la portavoz.