24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

"Propuesta educativa 2025: 7.800 euros por niño, 12 millones para robótica y 18 millones para ampliar plazas de educación infantil."

TOLEDO, 21 de noviembre. En un esfuerzo por reconfigurar el panorama educativo de la región, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha presentado las cifras del presupuesto para el próximo año, que alcanzan los 2.418 millones de euros. Este presupuesto destaca un gasto medio por alumno de casi 7.800 euros, 12 millones destinados a robótica y pensamiento computacional, y la asignación de 18 millones para la creación de nuevas plazas en educación infantil para niños de 0 a 3 años.

En una rueda de prensa celebrada antes de la comisión parlamentaria en las Cortes regionales, Pastor dio cuenta de un aumento del 5% en el total de los presupuestos en comparación con el 2014, lo que se traduce en 111,5 millones de euros adicionales respecto al año anterior.

Los fondos destinados a educación infantil y primaria se sitúan en 765 millones de euros, lo que significa un aumento del 4,2% respecto a 2024. Para la educación secundaria, bachillerato y formación profesional se prevén 930 millones, un incremento del 7,6%. Además, se asignan 195 millones para las enseñanzas de inclusión educativa, representando un crecimiento del 2,5% en esta área esencial.

Una parte destacada de esta proposición presupuestaria es la inclusión de 88 millones de euros, destinados a integrar 579 nuevos profesionales en las plantillas educativas, lo que representa un paso significativo hacia la mejora de la calidad educativa en la región.

En el ámbito de la Formación Profesional, el presupuesto alcanzará los 230 millones de euros, con la incorporación de 153 nuevos profesionales que se suman a la oferta educativa, que ahora contará con 991 ciclos formativos, de los cuales 180 son nuevos. Esto se traduce en 56.724 plazas, lo que significa 1.346 más en comparación con el año lectivo anterior.

Adicionalmente, se destinarán 12 millones de euros para integrar materiales específicos de robótica y pensamiento computacional en las aulas, complementando los 141.272 dispositivos informáticos ya disponibles en las instalaciones educativas de la región.

El presupuesto también contempla un aumento del 13,34% en las becas de comedor, así como cuatro millones de euros adicionales para impulsar el desarrollo del banco de libros y 29,5 millones para el transporte escolar, en un claro compromiso por mejorar la accesibilidad de los recursos educativos.

Junto a estas iniciativas, se planea invertir 18 millones en la creación de más de 3.700 nuevas plazas para la educación infantil de 0 a 3 años. Además, se continuará con la construcción de un campus en Guadalajara y un nuevo campus en la Universidad de Alcalá de Henares, así como el inicio de obras en el nuevo Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha (Itecam) y la ampliación del Parque Científico Tecnológico de la región.

En el ámbito cultural, se destinarán 53 millones de euros, y se prevé un aumento del 3% en el área de Deportes, lo que permitirá el desarrollo del programa 'Somos Deporte 3-18'. Además, habrá un incremento del 11,5% en los nuevos modelos residenciales para jóvenes en formación universitaria, prácticas y proyectos de innovación, mejorando así las oportunidades para este grupo demográfico.

Por su parte, la diputada del PP, María José Gil, ha criticado que los presupuestos presentados no reflejan las "promesas y compromisos" que aún no se han concretado para 2025, haciendo hincapié en la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, una propuesta anunciada en 2021 que solo se ha implementado de manera parcial en algunas localidades.

Gil también subrayó que el actual curso escolar comenzó en medio de una huelga educativa y señaló las "numerosas quejas" que han surgido en la Consejería de Educación. "Es incomprensible que se reduzcan créditos en programas tan esenciales mientras vemos que la situación empeora año tras año", añadió.

El diputado de Vox, Luis Juan Blázquez, expresó su preocupación por la precariedad a la que se enfrenta el profesorado de religión, que, según él, solo cuenta con una hora semanal, a pesar de la demanda que existe por parte de las familias. También criticó el abandono que sufren los centros que aplican educación diferenciada y los numerosos problemas del portal de empleo temporal, que dificultan la contratación de personal encargado de la inclusión educativa.

Asimismo, Blázquez mencionó diversas demandas que incluyen la reducción de la ratio de alumnado por docente, la necesidad de apoyar la formación continua del profesorado y la gratuidad de la educación para los más pequeños, advirtiendo que estas mejoras requieren de un inversión económica significativa, la cual él considera poco probable ante el escaso incremento del 0,75% en los presupuestos para 2025.

Por otro lado, la portavoz de Educación del PSOE, Paloma Jiménez, valoró positivamente el aumento de 111 millones en el ámbito educativo, argumentando que esto se traduce en un mayor apoyo para las familias. Resaltó el incremento en las becas de comedor, la mejora del banco de libros y la consolidación del plan de plazas públicas para niños de 0 a 3 años.

Jiménez también destacó la oferta de ciclos formativos, que ha crecido considerablemente gracias a la Formación Profesional Dual, así como las mejoras en las condiciones laborales del profesorado. Según su declaración, el aumento de 53 millones en el ámbito cultural representa un crecimiento del 4%, más del doble de lo que se destinaba en 2014, lo que muestra un claro compromiso con la educación de calidad.

La parlamentaria socialista concluyó afirmando que se trata de un presupuesto que asegura que, sin importar la localidad de residencia, todos los ciudadanos tengan acceso a servicios educativos de calidad, reafirmando el compromiso del gobierno regional con la educación y la cultura.