![PP y PSOE no logran avances en el pleno sobre negociación multilateral de financiación.](https://24hcastillalamancha.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTEyODE0NTY0NV84MDAuanBn.webp)
En un reciente pleno celebrado en Toledo, el PSOE y el PP se encontraron en una encrucijada en relación a la financiación de las comunidades autónomas. Ambas formaciones presentaron propuestas de resolución que, aunque compartían el objetivo de negociar un nuevo modelo financiero, no lograron forjar un entendimiento para su aprobación, revelando así las diferentes posturas que dominan el hemiciclo castellanomanchego.
La votación favoreció al PSOE, que, apoyado por su mayoría, pudo avanzar su propuesta, mientras que la del PP fue derrotada por el voto en contra de los socialistas y los representantes de Vox. Esta situación pone de manifiesto la polarización en el Parlamento, donde las diferencias ideológicas prevalecen frente a los puntos en común en temas cruciales para la población.
Fernando Mora, diputado del Grupo Parlamentario Socialista, instó a sus homólogos del PP a unirse a su propuesta en materia de financiación autonómica, la cual aboga por un enfoque multilateral, repudiando la bilateralidad. Mora enfatizó que una unión entre socialistas y populares podría fortalecer la defensa de comunidades como Castilla-La Mancha ante el Gobierno central, señalando que las diferencias ideológicas deberían dejarse de lado en beneficio del bienestar regional.
El diputado socialistas argumentó que si ambos partidos coinciden en sus posturas sobre la financiación, actuar juntos sólo podría resultar en una mayor fuerza en su defensa. De hecho, instó a sus compañeros del PP a que, al votar a favor de su proposición, demostraría su compromiso con los intereses de Castilla-La Mancha.
Además, Mora remarcó que Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, es un referente en la lucha por una adecuada financiación y criticó al PP, sosteniendo que, en cuestiones de financiación, este partido no ha podido igualar la claridad que ha mostrado el líder regional.
Por su parte, Paco Núñez, presidente del PP regional, dejó claro que la negociación del nuevo modelo de financiación debe llevarse a cabo en espacios como el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Núñez se mostró categórico al rechazar la posibilidad de que parte del dinero de los ciudadanos de Castilla-La Mancha pueda ir a parar a "manos del separatismo catalán", enfatizando su postura en defensa de la comunidad autónoma.
Núñez también hizo hincapié en la necesidad de que los diputados del PSOE en Castilla-La Mancha no respalden a Pedro Sánchez en el próximo Congreso Federal del partido, argumentando que tal apoyo contribuiría a la perpetuación de un modelo de financiación que favorece al separatismo, a pesar de que los socialistas de la región digan estar en contra del cupo catalán.
En un tono crítico, Francisco José Cobo, diputado de Vox, se refirió al modelo autonómico como "fallido", argumentando que la competencia entre regiones genera desigualdades y fomenta rivalidades entre ciudadanos españoles. Cobo evidenció su preocupación por las diferencias de oportunidades que surgen de este sistema y cuestionó quién se beneficia realmente de este enfoque en comparación con la equidad entre todos los españoles.
Desde el PP, Santi Serrano defendió la necesidad de discutir temas como el cupo catalán y la armonización fiscal. Hizo énfasis en la importancia de su propuesta de deflactación del IRPF, buscando una estructura tributaria más justa que alivie la carga fiscal de los ciudadanos. Serrano dejó claro que su crítica no es hacia Castilla-La Mancha, sino hacia un Gobierno que no responde a las necesidades de sus ciudadanos.
En respuesta, Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda, acusó al PP de no presentar propuestas relevantes y de limitarse a replicar los argumentos ya expuestos por García-Page. Además, reprochó a Núñez estar más concentrado en criticar a los socialistas y el Congreso Federal en Sevilla que en aportar soluciones concretas para la financiación autonómica.
Las demandas de ambos partidos sobre la forma en que se debe gestionar la financiación fueron evidentes; mientras que el PP aboga por la multilateralidad y la transparencia, el PSOE insiste en que el nuevo modelo debe ser fruto de un diálogo equitativo entre todas las comunidades autónomas, basado en la igualdad de derechos.
Finalmente, Vox instó al Gobierno de Castilla-La Mancha a avanzar en la eliminación de las "fronteras artificiales" que genera el modelo autonómico actual. Sin embargo, su propuesta no encontró eco en la votación, siendo rechazada tanto por socialistas como por populares, lo que pone de manifiesto la divisa de la política actual en la región, marcada por diferencias ideológicas profundas y discordancias en el enfoque hacia la financiación y el bienestar común.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.