24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

"Personas con discapacidad exigen en las Cortes igualdad, empleo y un lenguaje inclusivo"

TOLEDO, 4 de diciembre.

Hoy, las voces de las personas con discapacidad han resonado con fuerza en las Cortes de Castilla-La Mancha, donde se ha llevado a cabo un pleno conmemorativo que marca 25 años de historia en la lucha por sus derechos. En este evento emblemático, han hecho un llamado contundente a la igualdad de oportunidades, a la autonomía laboral y al uso del lenguaje inclusivo, entre otros temas cruciales para su comunidad.

El pleno, celebrado para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, ha sido escenario de intervenciones significativas. La presidenta de Marsodeto, Trinidad Escobar, el presidente de las Cortes, Pablo Bellido, el vicepresidente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, José Manuel García, y la consejera de Bienestar Social, Bárbara García, han compartido la tribuna para fortalecer los mensajes de inclusión y equidad.

Desde la tribuna, Gregorio David Carranza, de la Asociación Asprodic, ha subrayado la importancia de los centros de día y ocupacionales, mientras que Vanessa Blanco, representante de Down Toledo, ha destacado el papel del trabajo y la vivienda como símbolos de inclusión y autonomía. La intervención de Nerea Crespo, de Apanas, se centró en reivindicar el acceso al ocio, deporte y cultura como derechos fundamentales para todas las personas, mientras que Jonathan Del Olmo reflexionó sobre la necesidad de un lenguaje inclusivo, que respete la identidad de las personas con discapacidad, y Santiago Martínez, de Amafi, abordó la importancia de garantizar la accesibilidad a la información mediante la lectura fácil.

Este año, el acto ha incluido una innovadora cápsula del tiempo, donde cada una de las asociaciones participantes ha depositado objetos y mensajes, que serán un legado para las generaciones futuras que la descubran dentro de 25 años. Marsodeto ha aportado un boletín sobre su labor, la Consejería de Bienestar Social ha incluido una copia de la Ley de Atención Temprana y las Cortes han contribuido con una versión adaptada del Estatuto de Autonomía en lectura fácil.

En su intervención, la presidenta de Marsodeto ha enfatizado la lucha por la igualdad de las personas con discapacidad, subrayando la necesidad de unidad para transformar la realidad en Castilla-La Mancha. Recordando que el primer pleno sobre discapacidad se celebró en 1999, celebró los cambios logrados en la Constitución que han permitido un enfoque más respetuoso hacia las personas con discapacidad.

“Ahora podemos referirnos a ellas como personas con discapacidad, lo cual es fundamental”, afirmó, mientras recordaba el “tortuoso camino” recorrido hasta llegar a la celebración actual del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que definió como esencial. La dignidad, argumentó, se logra a través de una educación inclusiva, acceso a vivienda y la posibilidad de participar en la vida comunitaria, demandando a las autoridades que no se desentiendan de estas necesidades básicas. "Todo lo que pedimos es igualdad, ni más ni menos", concluyó.

Destacando los importantes logros alcanzados en la región en las últimas décadas, subrayó que Castilla-La Mancha debería sentirse orgullosa por haber sido pionera en otorgar autonomía a niños y niñas con discapacidad. Sin embargo, también hizo hincapié en los desafíos que aún persisten, como el envejecimiento dignificado de las personas con discapacidad, instando a los representantes políticos a garantizar la continuidad de la Ley de Protección y Apoyo Garantizado que data de 2016, vital para que las familias cuenten con el apoyo adecuado.

José Manuel García, vicepresidente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, también abordó cuestiones fundamentales para el bienestar de las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Resaltó la necesidad de una educación inclusiva con apoyos suficientes, empleo digno que fomente la autonomía y el derecho al ocio accesible, además de abogar por opciones de vida independiente respaldadas por figuras como asistentes personales.

Por su parte, Pablo Bellido, presidente de las Cortes, hizo un balance sobre los cambios positivos que han acontecido en estos 25 años desde el primer pleno, manifestando que “la gran mayoría para bien”. Hizo hincapié en la promulgación de leyes más justas, la mejora de aquellas que lo necesitaban y el reconocimiento del derecho al voto, un logro que requirió un esfuerzo considerable.

Bellido insistió en la importancia de celebrar este día tanto como una fiesta de los logros alcanzados como un espacio para expresar reivindicaciones, necesidades y críticas de la comunidad de personas con discapacidad. “Hoy es un día para aprender”, afirmó, haciendo énfasis en que los representantes del gobierno regional deben tomar nota de las aportaciones y la solidaridad exigida por este colectivo.

Finalmente, la consejera de Bienestar Social destacaba los avances logrados en el ámbito de la discapacidad en Castilla-La Mancha en la última década, prometiendo que estas iniciativas no se detendrán y deben seguir desarrollándose a futuro. “No sirve de nada avanzar si nos encontramos con obstáculos que nos frenen”, expresó, reafirmando su compromiso de continuar empujando políticas que beneficien a la ciudadanía en esta crucial materia.

En este sentido, hizo mención a los desafíos venideros que implican una estrategia regional de discapacidad y la Ley de Accesibilidad Universal. “Nuestro objetivo es construir una Castilla-La Mancha inclusiva, que sea de todos y para todos”, concluyó la consejera García.