24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Page reflexiona un mes tras la DANA en Letur: "Aprecio la rápida respuesta dada".

Page reflexiona un mes tras la DANA en Letur:

ALBACETE, 29 de noviembre.

Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha compartido su experiencia sobre la crisis que vivió el pueblo de Letur hace un mes, cuando una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) provocó graves daños y se cobró la vida de seis personas. En una entrevista con Radio Castilla-La Mancha, recogida por Europa Press, el mandatario recordó cómo recibió la alarmante noticia de que la situación en Letur se tornaba preocupante.

García-Page relató que el 29 de octubre había planificado un día muy ocupado, que incluía el acto de inauguración de una nueva planta de la empresa Sumitomo en Cuenca, un proyecto que el Gobierno regional había impulsado durante años y que le llenaba de ilusión. Sin embargo, la urgencia de la crisis obligó a García-Page a cancelar abruptamente todos sus compromisos y dirigirse a la zona afectada. “Gente conocida me enviaba videos del caos en Letur, mientras que el consejero Ruiz Molina y el 112 me llamaban casi al instante”, explicó el presidente, subrayando la rapidez con la que tuvo que adaptarse a los acontecimientos.

En momentos de crisis como este, la prioridad era coordinar los esfuerzos de emergencia desde el puesto de mando. “Me siento profundamente orgulloso de la inmediatez con la que se respondió a la situación. Desde el primer minuto contamos con todos los servicios necesarios para hacer frente a esta tragedia”, manifestó. García-Page destacó también la colaboración entre todas las instituciones de Castilla-La Mancha durante la emergencia, a diferencia de las críticas que surgieron en relación con la gestión en la Comunidad Valenciana. “Aquí, todas las administraciones estuvieron donde debían estar”, sentenció.

Sin entrar a juzgar la gestión de las autoridades valencianas “por respeto”, el presidente de Castilla-La Mancha comentó que aunque en Valencia todo hubiera sido ejecutado de manera óptima, la magnitud del desastre podría haber generado polémicas similares. “El verdadero drama aquí son las personas desaparecidas, eso fue nuestra principal preocupación desde el inicio. Todo lo demás se puede medir en términos económicos o energéticos”, reflexionó, enfatizando el aspecto humano de la tragedia.

García-Page también mostró su asombro ante la rapidez con la que la gente tiende a construir conclusiones en circunstancias tan complejas. “El sistema de protección y respuesta ante emergencias debería desvincularse por completo de las decisiones políticas. Deben existir organismos independientes que establezcan y regulen protocolos objetivos para abordar la recuperación; para la acción política ya están los gobiernos”, sostuvo, abogando porque esta experiencia sirva para aprender y evitar errores en el futuro.