Page aconseja la lectura de los padres fundadores de la Constitución, quienes excluyeron la posibilidad de amnistía: "Hubo debate y se rechazó la idea"
![Page aconseja la lectura de los padres fundadores de la Constitución, quienes excluyeron la posibilidad de amnistía:](https://24hcastillalamancha.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDIzMTAyNTEwMTczMV84MDAuanBn.webp)
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha realizado unas recomendaciones a los independentistas catalanes en relación a la amnistía constitucional. Según García-Page, aquellos que tengan dudas sobre su constitucionalidad deberían leer las actas de los debates de la ponencia constituyente de la Carta Magna, algo que el Tribunal del ramo hace cuando surge alguna incertidumbre. El presidente autonómico reivindica que la amnistía está excluida de la Carta Magna debido a los debates constitucionales que se llevaron a cabo y en los que se descartó este aspecto.
Durante su conferencia inaugural en las jornadas 'Castilla-La Mancha hacia el futuro', organizadas por Europa Press, Emiliano García-Page ha cargado duramente contra los independentistas catalanes. Según el líder autonómico, estos intentan reinterpretar el pasado y pretenden establecer un imaginario de derechos adquiridos que no se corresponde con la realidad. García-Page ha advertido que si su Comunidad Autónoma tiene que detener proyectos y mostrar el pasado, lo hará sin dudarlo.
En este contexto, el líder autonómico ha hecho referencia a la escasa participación en la consulta pública organizada por el Consell de la República. Solamente el 4% de sus miembros votó a favor de bloquear la investidura, algo que García-Page ha ironizado destacando que, aunque parezca que todos han votado a favor debido a la falta de inscritos, en realidad hay una mayoría que no respalda esta medida.
En otro aspecto, Emiliano García-Page se ha pronunciado a favor de buscar fórmulas para evitar bloqueos electorales o investiduras que requieran de múltiples acuerdos en caso de plantearse una reforma constitucional. Como ejemplo, ha mencionado la norma existente en Castilla-La Mancha, donde si no hay mayoría parlamentaria tras dos meses de elecciones, gobernará la lista más votada. Según el líder autonómico, estos modelos se deben implementar para evitar el caos que no es responsabilidad de ningún partido político en particular, pero sí de todos en general.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.