24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Núñez critica a Page por centrar el debate en el aumento de diputados en lugar de la reconstrucción tras la DANA.

Núñez critica a Page por centrar el debate en el aumento de diputados en lugar de la reconstrucción tras la DANA.

TOLEDO, 8 de noviembre. En un reciente intercambio de críticas, el presidente del Partido Popular (PP) en Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha manifestado su descontento con el enfoque del presidente regional, Emiliano García-Page. Según Núñez, García-Page ha optado por "priorizar" el debate acerca del aumento de diputados en las Cortes en lugar de abordar la necesidad urgente de reconstrucción tras la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) y el apoyo a las comunidades afectadas.

La respuesta de Núñez surge tras las advertencias de García-Page, quien este viernes instó a los miembros del PP en Castilla-La Mancha a cumplir con los compromisos asumidos en relación con la reforma del Estatuto de Autonomía. Esta reforma se encuentra actualmente en un limbo, lo que ha llevado al presidente del PSOE a señalar que el incumplimiento de lo acordado podría tener "consecuencias".

Desde su cuenta en la red social X (anteriormente conocida como Twitter), el líder del PP dejó en claro que no participará en discusiones estériles con el presidente regional. En su mensaje, Núñez enfatizó que su partido permanece enfocado en las localidades afectadas por la DANA, como Letur y Mira, así como en otras áreas de Castilla-La Mancha y Valencia que requieren atención urgente.

Núñez declaró que le "sorprende" el tono que ha utilizado García-Page y, según su perspectiva, la inclinación del presidente regional a centrar la atención en el incremento de la representación parlamentaria en lugar de en la vital tarea de reconstrucción y asistencia a los más vulnerables. "En este momento, seguimos centrados en las personas que lo están pasando mal", concluyó el presidente del PP en su publicación.

En cuanto a la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, actualmente se halla en un estado incierto, marcado por la decisión del PSOE de suspender el proceso. Esto fue motivado por la presentación de una enmienda por parte del PP, que propone que el número de diputados en las Cortes se mantenga entre un rango de 25 a 35, en contraste con la cifra de 59 que el PSOE ha propuesto.