El Ayuntamiento de Toledo, en colaboración con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha dado un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura ferroviaria de la ciudad, estableciendo una mesa técnica dedicada a la incorporación de mejoras en el proyecto de transformación de la estación de tren. Este esfuerzo no solo busca optimizar el servicio ferroviario, sino que también abre la puerta a la Junta de Castilla-La Mancha para sumarse a este diálogo constructivo.
El propósito del Ministerio es convertir la estación del centro toledano en un nodo fundamental para la futura línea de alta velocidad que conectará no solo con Extremadura, sino también con Portugal. Este ambicioso plan contempla una transformación integral de la estación, que se configurará como un punto de conexión multimodal, manteniendo al mismo tiempo la esencia histórica y cultural que caracteriza a Toledo.
El diseño, llevado a cabo por Adif, se centra en resolver el trazado de la línea de alta velocidad en su paso por la ciudad, incorporando un viaducto que salvará el río Tajo. Este viaducto no solo permitirá un cruce eficiente, sino que cumple con los estándares de la declaración de Patrimonio Mundial, asegurando que la visión del impresionante paisaje urbano de Toledo permanezca intacta y se respete el entorno monumental.
En una reunión celebrada el pasado jueves, el ministro de Transportes, Óscar Puente, se reunió con el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, junto al secretario de Estado, Jose Antonio Santano. En este encuentro se reafirmó la idea de que el proyecto actual es la opción más adecuada, fundamentado en tres líneas clave: mejorar el servicio ferroviario, garantizar la centralidad de la estación y facilitar la integración urbana con el entorno。
Posteriormente al diálogo, el Ministerio y el Ayuntamiento establecieron la creación de una mesa técnica que se encargará de considerar y aplicar posibles mejoras al proyecto, el cual ya ha pasado por un proceso de información pública. Esta colaboración fluida resalta un fuerte deseo de consenso y cooperación entre las distintas entidades involucradas, ofreciendo así un camino hacia adelante más sólido y unificado.
La modernización de la infraestructura ferroviaria no solo promete una mejora en las frecuencias de viaje con destinos como Madrid, sino que permitirá también conexiones directas con localidades como Talavera de la Reina, y en un futuro, con ciudades portuguesas. Según los estudios realizados, se proyecta un aumento significativo en el número de viajeros, que pasaría de 1,5 millones a 2 millones anuales tras la puesta en marcha de la nueva conexión de alta velocidad entre Madrid y Extremadura.
Este proyecto se basa en un estudio informativo del tramo Madrid-Oropesa, que detalla la evolución necesaria de la infraestructura a través de la Comunidad de Madrid y la provincia de Toledo. Además, es crucial destacar que la propuesta ha tenido en cuenta diversas alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Toledo, tales como mejorar la visibilidad hacia el entorno del río Tajo, situando el viaducto a una cota más baja que otros en la ciudad, y modificando el trazado para evitar afectar zonas urbanizables cercanas al cementerio.
A medida que se avanza en el proceso de aprobación del estudio informativo, Adif se encuentra trabajando simultáneamente en el diseño de la nueva estación y sus accesos, con la meta de concentrar todos los servicios ferroviarios en un solo lugar, facilitando así la conexión con otros medios de transporte.
Además, el desarrollo de la infraestructura incluye tramos cubiertos en áreas como el Salto del Caballo y el Parque del Crucero, donde se prevén actuaciones de integración urbana que optimizan el uso del espacio y añaden un nuevo aparcamiento cercano al estadio, reforzando los lazos entre la estación y la comunidad local.
El objetivo de convertir la estación de tren de Toledo en una estación pasante, en lugar de una terminal como es actualmente, promete maximizar su funcionalidad y duplicar su capacidad con la inclusión de nuevas vías. El proyecto de Adif contempla una serie de vías pasantes para el corredor de Extremadura, así como vías adicionales para servicios locales entre Toledo y Madrid, incluyendo la construcción de un apeadero en Santa María de Benquerencia.
De esta manera, la nueva infraestructura permitirá establecer servicios de alta frecuencia que conecten Talavera, Toledo y Santa María de Benquerencia, con Madrid Atocha y Madrid Chamartín, facilitando el acceso y mejorando la movilidad en la región.
El icónico edificio de la estación, reconocido como Bien de Interés Cultural y destacado ejemplo del estilo neomudéjar, será objeto de una renovación que preservará y realzará su valor arquitectónico. Se asegurará que el vestíbulo y otras áreas interiores mantengan su estética original, mientras se amplían las capacidades de las instalaciones, conectando nuevas estructuras de manera armónica y respetuosa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.