24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Nuevo laboratorio en el Hospital de Puertollano optimiza diagnósticos gracias a una inversión de 4 millones.

Nuevo laboratorio en el Hospital de Puertollano optimiza diagnósticos gracias a una inversión de 4 millones.

El reciente avance en el Hospital Santa Bárbara de Puertollano, en Ciudad Real, marca un hito significativo en el ámbito de la salud pública. Este nuevo laboratorio de análisis clínicos se destaca por incorporar herramientas avanzadas de gestión de control de stock y algoritmos diagnósticos, los cuales operan en un entorno altamente robotizado. Gracias a estas innovaciones, se ha logrado optimizar el talento de los profesionales médicos y acelerar la realización de pruebas, mejorando así la atención al paciente.

En una visita al centro hospitalario, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, subrayó estos logros ante los medios, compartiendo sus impresiones junto al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz. Esta visita ha puesto de relieve el compromiso del gobierno regional con la modernización de la infraestructura sanitaria en la zona.

El consejero mencionó que la inversión de cuatro millones de euros en este laboratorio forma parte de un ambicioso plan de renovación que el Sescam ha implementado en todos los hospitales públicos de la Comunidad Autónoma. Este esfuerzo abarca también la creación de un nuevo laboratorio en Tomelloso, que refleja la intención de mejorar los servicios de salud en toda la región.

Además, el consejero anunció que el próximo paso en este proceso de modernización será la licitación de un sistema de información que facilitará la transmisión de datos entre todos los laboratorios de la red sanitaria regional. Esta iniciativa busca fomentar la interconexión y la eficiencia en la atención médica, lo que necesariamente redundará en un mejor servicio para la población.

La directora del laboratorio, Ana Cosmen Sánchez, resaltó que muchos de los procesos han sido automatizados, dotando al centro de análisis con tecnología comparable a la de hospitales de gran envergadura. Esta remodelación no solo minimiza la manipulación de las pruebas, sino que también permite implementar nuevos diagnósticos, representando una “mejora absoluta” en términos de calidad de resultados, trazabilidad de las muestras y tiempos de respuesta para los pacientes.

El alcalde Miguel Ángel Ruiz expresó su satisfacción con las inversiones en sanidad que el gobierno regional ha realizado en Puertollano, agradeciendo de manera enfática el continuo apoyo económico destinado al cuidado de la salud de los ciudadanos de la comarca. “Es fundamental seguir invirtiendo tanto dinero en sanidad, lo cual es digno de reconocimiento”, concluyó Ruiz.

A partir de la adjudicación del concurso para el lote de reactivos, se ha avanzado en la renovación tecnológica de múltiples analizadores este año 2023, como ha notificado el Sescam. Durante este periodo, se llevaron a cabo 2.229.165 determinaciones, con 1.576.412 de ellas provenientes de pruebas rutinarias y 652.753 de urgencias, lo que evidencia una carga significativa de trabajo en el laboratorio.

Una de las innovaciones más notables ha sido la incorporación de una cadena robotizada al servicio, que ha mejorado notablemente la trazabilidad, distribución y serotecado de las muestras. Este tipo de tecnología es fundamental para asegurar una atención más eficiente y efectiva en el manejo de pruebas diagnósticas.

Además, la renovación del CORE de Bioquímica se traduce en beneficios como una mejor gestión y trazabilidad de muestras, tiempos de respuesta más ágiles en la entrega de resultados y una reducción en las labores manuales. Esto permite al personal del laboratorio concentrarse en tareas que aportan un valor añadido a la atención del paciente, reflejando un compromiso hacia la excelencia en la salud pública.

Otros sectores también han visto mejoras, con la renovación de analizadores en hematología, coagulación, gasometría, análisis de orina, pruebas de autoinmunidad y proteínas. La modernización en estas áreas es reflejo de un esfuerzo concertado por parte de la administración para elevar los estándares de cuidado médico en la región, priorizando siempre el bienestar de los ciudadanos.