24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Nuevo centro de paliativos en Toledo con 14 habitaciones abrirá en 2025

Nuevo centro de paliativos en Toledo con 14 habitaciones abrirá en 2025

TOLEDO, 8 Oct.

La inversión de 300.000 euros de la Diputación de Toledo en la Unidad de Cuidados Paliativos de la Residencia Social Asistida 'San José' ha sido anunciada, con la creación de un espacio con 14 habitaciones en 900 metros cuadrados que se espera esté operativo para el año 2025.

En una rueda de prensa conjunta, la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, y el vicepresidente de Bienestar Social, Familia y Juventud, Daniel Arias, resaltaron la importancia de esta inversión.

Cedillo ha destacado que se crearán 14 habitaciones individuales con baño asistido independiente y camas para acompañantes, enfocadas en humanizar el momento y brindar asistencia profesional de alta calidad. Asimismo, el espacio contará con zonas comunes para enfermos y familiares, así como jardines adaptados para mejorar la calidad de vida y la autonomía.

Desde el punto de vista de Cedillo, este proyecto surge de la sensibilidad del Gobierno provincial hacia la humanización de la sanidad y el cuidado integral de los enfermos en todas las etapas de su enfermedad. El objetivo primordial es ofrecer cuidados de calidad y aliviar el sufrimiento de los pacientes y sus familias.

Por su parte, el vicepresidente de Bienestar Social, Familia y Juventud, ha resaltado la importancia de aliviar el sufrimiento de los pacientes, mejorar su calidad de vida y preservar su dignidad y autonomía. Se destaca la formación del equipo interdisciplinar en cuidados paliativos y la coordinación entre distintas administraciones.

La Unidad de Cuidados Paliativos contará con infraestructuras adecuadas, habitaciones individuales con baños adaptados y espacios para consultas y reuniones de equipo. Se busca facilitar la muerte en paz y ofrecer apoyo a las familias durante todas las etapas de la enfermedad.

El acceso independiente desde la calle garantizará la intimidad de las personas atendidas, y un plan de cuidados individualizado centrado en el paciente y la familia será revisado periódicamente. La formación continuada del personal y la coordinación asistencial son aspectos clave para el buen funcionamiento de la Unidad.

En cuanto a los plazos de ejecución, se espera que la Unidad esté terminada en el primer trimestre de 2025. Se subraya que no se perderán plazas en la Residencia, y el personal será del propio ente provincial, aunque se estudia la contratación de personal específico si es necesario.

La colaboración entre el Sescam y la Diputación es fundamental para garantizar el buen funcionamiento de la Unidad, con la derivación de pacientes cuando sea necesario y la facilitación de historias clínicas por parte del Servicio de Salud castellanomanchego.