24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Nipace expresa su descontento tras la restricción de días para el vermú solidario por parte del Ayuntamiento, en respuesta a las quejas del sector hostelero.

Nipace expresa su descontento tras la restricción de días para el vermú solidario por parte del Ayuntamiento, en respuesta a las quejas del sector hostelero.

El Ayuntamiento de Guadalajara ha tomado una decisión que ha generado controversia en la comunidad local: ha establecido que, este año, los vermús navideños sólo se podrán celebrar en dos fechas específicas, el 24 y el 31 de diciembre, en un horario de 12:00 a 19:00 horas. Esta medida afecta tanto a los establecimientos hosteleros como a organizaciones benéficas como la Fundación Nipace, que había presentado reformulaciones de propuesta que han quedado fuera de la resolución.

La administración local justifica esta limitación basándose en el principio de “equidad”, con el objetivo de equilibrar la actividad del sector de la hostelería en la ciudad. Esta decisión surge tras un pedido del propio sector, que ha expresado la necesidad de regular estas actividades para evitar conflictos con la normal operación de los negocios. A futuro, se tiene la intención de revisar y ajustar esta regulación de manera que beneficie a todos los implicados.

Durante una conferencia de prensa, el concejal de Festejos, Santiago López Pomeda, y su homólogo de Hostelería y Turismo, Víctor Morejón, abordaron las razones detrás de esta decisión. Esto ocurrió inmediatamente después de que el presidente de Nipace, Ramón de Rebollo, hablara junto a familias de niños beneficiarios de la fundación y voluntarios, quienes manifestaron su descontento con la resolución del Ayuntamiento.

La Fundación Nipace, que esperaba llevar a cabo un vermú solidario el 21 de diciembre y un evento temático de los años 80 el 24, no entiende la negativa del Consistorio. López Pomeda dejó claro que, aunque no se autorizó la celebración en las fechas solicitadas, la Fundación tiene la opción de realizar sus eventos en los días permitidos, reiterando que “se aplicarán las mismas condiciones para todos”.

“Este criterio busca que ninguna parte salga perjudicada”, afirmó López Pomeda, admitiendo que la demanda de regulación llegó a raíz de una queja formal presentada por la Federación de Hostelería y Turismo de Guadalajara. Este comunicado, recibido el pasado 14 de noviembre, expresaba la urgencia de establecer normas claras para estas actividades benéficas y su compatibilidad con los horarios de servicio de los locales hosteleros, con el fin de evitar posibles conflictos y desequilibrios.

Esta polémica ha surgido en encuentros donde se discutieron las propuestas previas de Nipace, que habían solicitado ampliar las fechas en las que se podrían realizar estos vermús solidarios. López Pomeda alegó que, debido a la proximidad de las festividades, sólo se podían autorizar los días 24 y 31, encontrando respaldo en los grupos políticos PP, Vox y Aike, mientras que el PSOE se abstuvo de participar en la discusión.

A pesar de la insistencia de Nipace por revisar la decisión del Ayuntamiento, el concejal de Festejos se mantuvo firme en que el día 21 no está considerado para las celebraciones navideñas y sugirió la opción de Nochevieja. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por Nipace, debido a que muchos de sus voluntarios tienen compromisos familiares ese día, lo cual dificultaría su participación.

Frente a la insistencia de Nipace por una reunión, López Pomeda manifestó que, aunque no existe una solicitud formal al respecto, estarían dispuestos a conversar. No obstante, afirmó que el objetivo de esta regulación es garantizar que todos los eventos se celebren en las mismas condiciones, buscando un marco que beneficie de forma equitativa a todas las partes involucradas.

Morejón agregó que no se permitirán “situaciones de privilegio” que favorezcan a ciertos grupos por encima de otros. Desde Nipace, su presidente, Ramón Rebollo, subrayó la importancia de los vermús navideños como una fuente crucial de financiación para las actividades que realizan en pro de los niños y niñas con parálisis cerebral.

En una presentación ante medios, Rebollo recalcó que la elección de fechas alternativas a la Nochevieja se debía a la naturaleza altruista de los voluntarios que apoyan su causa, ya que tampoco podría garantizar que los fondos recaudados sean suficientes con un solo día de celebración. Se dirigió a los hosteleros y a Javier Arriola, secretario general de CEOE, criticando la falta de conocimiento sobre la problemática que enfrentan en su fundación.

Rebollo enfatizó que el vermú solidario no solo apoya a la fundación, sino que también beneficia a los establecimientos que colaboran. “La Fundación Nipace no está sustrayendo nada a nadie; al contrario, está realizando un trabajo fundamental para los niños con parálisis cerebral, que necesita del respaldo económico de empresas y particulares”, sentenció.

Finalmente, el presidente de Nipace hizo un llamado a las autoridades locales, instándolas a reconsiderar su decisión y permitir que se realicen los vermús en las fechas solicitadas, subrayando la disposición de la sociedad de Guadalajara para apoyar causas solidarias. “La comunidad ya ha demostrado tener un corazón enorme y siempre está dispuesta a ayudar”, concluyó.

El Ayuntamiento, por su parte, dejó claro que las decisiones actuales solo abarcan la temporada navideña y que, de cara al futuro, será prioridad establecer una regulación más estructurada, teniendo en cuenta las particularidades de cada asociación y la necesidad de cada sector involucrado. La forma jurídica de esta regulación aún está por definir, apuntó Pomeda al cierre de la rueda de prensa.