Toledo, 13 de noviembre.
Ángel Nicolás, presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), hizo un llamado este miércoles para que se exima a los pequeños empresarios afectados por la DANA de sus obligaciones financieras. Esta solicitud fue presentada durante una reunión con la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la cual Nicolás expuso las dificultades que enfrentan aquellos que han tenido que clausurar sus negocios tras los devastadores eventos climáticos.
En una conferencia de prensa, y ante la curiosidad de los periodistas, Nicolás explicó las diferencias entre la crisis causada por la DANA y la que derivó de la pandemia de COVID-19. Durante este último episodio, los negocios se vieron forzados a cerrar momentáneamente, pero al volver a la normalidad, los espacios comerciales estaban operativos y se podía reanudar la actividad en un corto plazo. En cambio, la realidad tras la DANA presenta una "destrucción absoluta" que dificulta ese retorno a la actividad habitual.
Nicolás describió el encuentro con Díaz como "normal y cortés", y destacó que se revisaron los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) que se han solicitado en la región, los cuales, hasta ahora, suman dos. Sin embargo, el líder empresarial expresó su preocupación de que los ERTE pueden no ser la vía adecuada para aquellos que han cerrado definitivamente sus puertas y no tienen intención de reabrir, argumentando que en esos casos, es preferible avanzar hacia un expediente de extinción de las relaciones laborales.
El consenso que está promoviendo Nicolás es claro: no se pueden aplicar fórmulas como un ERTE prolongado cuando la situación es tan crítica. Así, ha defendido con firmeza que al igual que quienes han perdido su hogar no deberían seguir haciéndose cargo de sus hipotecas, los empresarios en una situación similar deberían ser liberados de sus cargas financieras. Esta perspectiva busca brindar apoyo real a quienes han sufrido las consecuencias más severas de la catástrofe.
Según su análisis, la escasa cantidad de ERTE solicitados en la región se debe, en gran parte, a que muchas personas aún se encuentran en proceso de limpieza y reparación de los daños. Además, indicó que en localidades pequeñas como Letur, donde hay solo unos 68 contratos y una limitadísima cantidad de empresas, la situación se complica aún más.
En resumen, Nicolás enfatizó la necesidad de adoptar un enfoque sensible y adaptado a cada caso particular, sugiriendo que si hay un empresario en Letur, Mira o Valencia que por diversas razones no desea continuar con su actividad, es fundamental que reciba el apoyo y la ayuda necesarios para superar esta adversidad. La petición se centra en la necesidad de consideración y acción para los que se encuentran en una crisis total.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.