ALBACETE, 13 de noviembre. Un significativa manifestación tuvo lugar este miércoles por la tarde en el corazón de Albacete, donde cientos de ciudadanos se unieron en una protesta ferviente contra la situación crítica que enfrenta el Hospital General de la ciudad. Los asistentes expresaron su indignación por los recortes de personal que han afectado gravemente la calidad del servicio asistencial en los últimos meses.
Esta movilización fue convocada por el propio personal del hospital, quienes han hecho eco durante meses de las carencias estructurales e institucionales que plagan el centro de salud. Desde la interrupción de la contratación para cubrir bajas, ausencias y permisos en junio, la situación se ha deteriorado, y se espera que continúe hasta, al menos, el 31 de diciembre.
La marcha comenzó en el parque Abelardo Sánchez y se dirigió hacia la plaza del Altozano, donde el clamor de los participantes resonaba a través de pancartas cargadas de mensajes contundentes como "Los recortes en sanidad matan", "El hospital de Albacete agoniza" y "Una sanidad pública digna para todos".
Úrsula Escribano, una de las voceras de la manifestación, abordó en un comunicado las serias deficiencias que afectan a la atención que reciben los ciudadanos en Albacete: "Las infraestructuras requieren reformas urgentes. Los baños presentan serias deficiencias en cuanto a accesibilidad y tamaño; la mayoría de las habitaciones son de tres camas, lo que genera hacinamiento y dificultades para utilizar grúas necesarias para el traslado de pacientes, además de la falta de equipamiento esencial como aspiradores, y problemas con los sistemas de iluminación y timbres para los pacientes".
Aún más preocupante es la crisis perpetua que enfrenta el servicio de urgencias del hospital. Según Escribano, "lleva años necesitando una ampliación tanto de su espacio como de su personal, en vista del creciente aumento de la población. Actualmente, los familiares continúan sin contar con una sala de espera adecuada".
La escasez de profesionales de la salud ha llevado a una situación de saturación en el servicio de urgencias, donde se han registrado casos de pacientes retenidos durante 48 a 72 horas en sillas o camillas, algo que fue evidenciado nuevamente en octubre.
En cuanto a la Atención Primaria, la portavoz subrayó que las listas de espera, tanto presenciales como telefónicas, varían entre siete y quince días. Esto obliga a muchos usuarios a recurrir a las urgencias con condiciones que, en muchos casos, requieren tratamientos intensivos.
La situación se agrava aún más con los recortes en el personal de limpieza y lavandería; "En el turno de tarde contamos con una sola trabajadora para cuatro hemiplantas, y solo dos en el turno de noche para todo el hospital. Sus recursos materiales son extremadamente limitados, incluso en productos básicos como jabón y papel higiénico”, destacó Escribano.
Además, el envejecimiento de la población ha hecho que aumente el número de pacientes que requieren atención, pero esta necesidad tampoco está siendo cubierta. Escribano denunció que "hay constantes quejas por la falta de celadores; en ocasiones solo hay un celador para atender cuatro hemiplantas durante el turno de noche".
Desde 2010, un Plan Director se había implementado con el objetivo de ampliar el complejo hospitalario, incluyendo reformas del Hospital General. Sin embargo, los trabajadores de la salud critican que hasta la fecha no se ha finalizado ningún edificio, y no se vislumbra una solución a corto plazo.
Lola Castillo, enfermera del Hospital General y una de las organizadoras de la protesta, manifestó que "la situación es insostenible. Más de 10 años han pasado desde la propuesta y no hemos visto avances en ninguna de las instalaciones". Castillo enfatizó que "esta protesta no busca mejoras en nuestras condiciones laborales; nuestro objetivo es defender el hospital y exigir que se aborden los problemas que afectan tan negativamente a los pacientes".
En este contexto, el personal sanitario ha hecho un llamado a "denunciar, aunque sea un desafío, las deficiencias y las injusticias que afectan los derechos de los ciudadanos. Debemos recordar que los usuarios somos todos". La manifestación, que comenzó a las 18:00 horas, contó con el apoyo de la batucada "Los Sambasores", y se destacó por su independencia, ya que no estuvo asociada a ningún partido político ni sindicato.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.