ALBACETE, 27 de noviembre. El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha compartido este miércoles un informe detallado sobre los resultados económicos de la última edición del plan 'Dipualba Responde', una iniciativa que ha permitido a 74 ayuntamientos de localidades con menos de 20.000 habitantes acceder a un total de 5.135.411 euros en subvenciones, destinadas principalmente a la restauración y pavimentación de calles, así como a la mejora de diversas instalaciones municipales.
Cabañero ha afirmado que este programa, que inició su andadura en 2021, tiene como propósito fundamental impulsar el empleo en las pequeñas y medianas empresas de la provincia. La estrategia se basa en otorgar "cuotas de poder" a los ayuntamientos para que sean ellos quienes propongan proyectos que se alineen con sus realidades específicas. En sus palabras, “esto mejora la gestión de los ayuntamientos, que son los que mejor conocen sus necesidades y prioridades”.
El presidente provincial ha resaltado que dotar de mayor autonomía a los gobiernos locales para gestionar y proponer proyectos no solo beneficia a la administración pública, sino también a la economía de los municipios. “Cuando son los propios ayuntamientos los que se encargan de salir al mercado a licitar estos proyectos, son las economías locales las que compiten y, por lo tanto, se convierten en las principales beneficiarias de estas ayudas”, ha añadido.
El programa 'Dipualba Responde' permite que cada uno de estos pequeños municipios presente hasta seis proyectos públicos para acceder al apoyo financiero de la Diputación, ya sea a través de inversiones o mediante fondos destinados al gasto corriente. La cofinanciación del programa se incrementa en función de la reducción de la población del municipio.
En esta edición de 2024, se han llevado a cabo un total de 218 actuaciones, siendo la mayoría financiadas a través de inversiones, salvo en el caso de Chinchilla de Montearagón, Molinicos, Minaya y Fuente-Álamo, que han utilizado las subvenciones para cubrir el fondo de gasto corriente.
Fran Valera, vicepresidente y responsable del área de Obras de la Diputación, ha proporcionado un desglose de la distribución de los fondos, revelando que el 37% se ha destinado a la pavimentación y reparación de calles, mientras que un 27% ha sido invertido en la mejora de instalaciones municipales, como ludotecas y centros para mayores. Asimismo, un 13% ha ido a parar a instalaciones deportivas, un 11% a aspectos relativos al ciclo integral del agua y redes de abastecimiento y saneamiento, un 3% a alumbrado público y un 2% al acondicionamiento de cementerios. Un adicional 6% ha sido utilizado para diversas otras necesidades.
Cabe destacar que los ayuntamientos han solicitado el 98% de la suma total disponible, con empresas de construcción y servicios siendo las principales firmantes en las licitaciones de estos proyectos. Valera se mostró comprometido con la filosofía de la Diputación, asegurando que se seguirá promoviendo “más autonomía y agilidad” para que las localidades puedan acceder a los recursos necesarios y responder de manera ágil a sus requerimientos.
El vicepresidente también explicó que para obras de mayor envergadura, los consistorios suelen acogerse al Plan de Obras. Sin embargo, para reformas menos complejas, prefieren recurrir a 'Dipualba Responde', un programa que les facilita la adaptación a sus necesidades específicas.
Cabañero finalizó su intervención agradeciendo el esfuerzo de los servicios técnicos de la Diputación, quienes ahora enfrentan un trabajo más complicado al gestionar proyectos individualmente, en lugar de llevar a cabo “una licitación conjunta para toda la provincia”, que habitualmente está abierta todo el año y se resuelve mes a mes,anticipando recursos para asegurar la viabilidad financiera de los municipios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.