24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Más de 200 bodegas de 25 países, incluyendo 17 de Castilla-La Mancha, se congregarán en Ámsterdam para la WBWE.

Más de 200 bodegas de 25 países, incluyendo 17 de Castilla-La Mancha, se congregarán en Ámsterdam para la WBWE.

TOLEDO, 12 Nov.

Un evento imperdible se avecina en la capital neerlandesa, donde más de 200 bodegas y empresas de 25 naciones, con un notable aporte de 17 entidades de Castilla-La Mancha, han confirmado su participación en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE). Esta feria internacional de vino y licores a granel, que celebra su 16ª edición, convoca a los amantes del vino los días 25 y 26 de noviembre en el prestigioso RAI de Ámsterdam.

La WBWE, organizada por Vinexposium, no solo representa una plataforma significativa para potenciar el mercado del vino y los licores, sino que también se convierte en una valiosa oportunidad para explorar nuevas tendencias, resaltar innovaciones y disfrutar de conferencias y ponencias sobre la situación contemporánea del sector vinícola.

La lealtad de las bodegas de Castilla-La Mancha a este certamen es palpable, y año tras año, encuentran en este espacio un medio eficaz para impulsar sus operaciones, tal como ha informado la organización a través de un comunicado de prensa.

Entre las bodegas que participarán este año se cuentan cooperativas de segundo grado como Vidasol, así como de primer grado como Latué y San Isidro de Quintanar del Rey, Virgen de las Viñas de Tomelloso, y Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero de Manzanares, además de las bodegas Alcardet y San Antonio Abad de Toledo.

En el contexto global, Francia domina la lista con más de 70 bodegas, seguida de Italia con 43 y España con 37, destacando así la participación de estos tres países como los más representativos en el ámbito del vino a granel. La WBWE se posiciona como un vibrante punto de encuentro para compradores y operadores del sector, enriquecido por un amplio programa de conferencias y catas. Las actividades comenzarán el lunes 25, a las 9:30 horas, con la apertura de la 'Silent Tasting Room', donde se podrán degustar más de 500 vinos internacionales.

A las 11:00 horas, la primera conferencia tomará protagonismo. Pablo Braydon, de Kingsland Drinks, y Muriel Chatel abordarán un tema crucial: 'Cómo el vino a granel puede impulsar la sostenibilidad, reducir la huella de carbono y optimizar las cadenas de suministro globales'. Esta charla promete ofrecer valiosos insights sobre ahorro de costos, mejoras logísticas y las últimas innovaciones en el sector del vino a granel, además de estrategias para maximizar la rentabilidad y adaptarse a las demandas del mercado en constante evolución.

Poco después, a las 12:30 horas, se explorará 'La oportunidad en la UE y el Reino Unido para las exportaciones de vino australiano', con la intervención de Marcos Cohen, Stephen Comporeale del Gobierno australiano, Barry Dick de Waitrose y Wayne Ellis de Viñedos Duxton, quienes ofrecerán su perspectiva sobre el suministro, la logística y la importación de vinos.

La tarde seguirá llena de contenido esencial a las 14:00 horas con la conferencia 'La cadena de suministro del vino a granel', donde Florian Ceschi, de Ciatti Europe, y Horts Mueller, de Kuehne + Nagel, discutirán el cambiante entorno del envío a granel y los efectos de los costos de flete en las decisiones de compra de vino.

Finalmente, a las 15:30 horas, Alison Leavitt, de Vinos y Licores, presentará una charla sobre 'Gestión de los flujos de carga y el riesgo en tiempos de logística volátiles', subrayando la necesidad de un plan integral que aborde los riesgos asociados con los envíos en un entorno logístico cada vez más errático.

La jornada del lunes concluirá a las 17:15 horas con una cata dedicada al Pinot Grigio italiano, guiada por Carlo Flamini, coordinador del Observatorio del Vino Unione Italiana Vini, en una sesión que promete desvelar la diversidad y especificaciones de este popular vino italiano.

El martes, 26 de noviembre, las actividades comenzarán a las 10:00 horas con una mesa redonda conducida por Irem Eren de BevZero y el enólogo Peter Bright, centrada en 'El futuro de los vinos sin alcohol o con bajo contenido de alcohol'. Este segmento tocará aspectos clave sobre el auge de las bebidas alcohólicas reducidas, con una atención especial hacia la sostenibilidad en sus diversas dimensiones.

Continuando, a las 11:00 horas, se llevará a cabo una cata de vinos desalcoholizados con la guía de Irem Eren y el experto Robert Joseph, quienes compartirán su conocimiento sobre las metodologías de producción, los perfiles de sabor y las tendencias del mercado que están moldeando las preferencias actuales de los consumidores.

Esta cata ofrecerá un espacio para debatir sobre los desafíos y oportunidades en la creación y comercialización de productos desalcoholizados, brindando a los asistentes una comprensión más clara sobre este creciente nicho del mercado.

A las 14:00 horas, Jean-Luc Favarel de Oenoprocess Pellenc-Pera presentará su innovador método de desalcoholización conocido como 'Smart WineLyse', abordando cuestiones socioeconómicas y medioambientales asociadas a esta técnica.

Para cerrar con broche de oro, se llevará a cabo una charla sobre la vinculación entre la hostelería, la gastronomía y el vino a granel. Robert Joseph y el sumiller Job Seuren compartirán sus perspectivas sobre cómo los sumilleres pueden influir en el desarrollo de mercados y en la creación de tendencias frescas para regiones emergentes y estilos menos convencionales.