Otilia Romero de Condés, figura principal detrás de una de las ferias más relevantes del sector vitivinícola, celebra la llegada de la decimosexta edición del concurso internacional de vino a granel, enfatizando su papel en la transformación del mercado.
ÁMSTERDAM/CIUDAD REAL, 24 Nov. – Desde este domingo, más de 150 bodegas, muchas de ellas españolas y varias de Castilla-La Mancha, participan en la capital neerlandesa en una nueva edición del International Bulk Wine Competition (IBWC). Este evento se posiciona como un hito para los productores, quienes ansían obtener distinciones de un jurado de expertos que marcan el comienzo de la World Bulk Wine Exhibition.
José Luis Murcia, presidente de la Asociación de Periodistas y Escritores del Vino y líder del jurado, ha compartido con Europa Press durante una cata a ciegas en el RAI de Ámsterdam que los primeros resultados apuntan a una destacada cosecha de vinos que, tras ser embotellados, se ofertarán a precios competitivos en el mercado global. Esto es un reflejo del esfuerzo continuo de los productores por mejorar tanto la calidad como la diversidad de sus productos.
En este contexto, Murcia ha puesto de relieve el notable ascenso de los vinos procedentes de Sudamérica y Oceanía, cuya ventaja proviene de cosechas adelantadas medio año en comparación con sus homólogos europeos. Este desfase temporal ofrece a los vinos del hemisferio sur una "ventaja competitiva", ya que su producción inicia su ciclo antes, mientras que en Europa, suele comenzar en octubre.
A pesar de esto, España se garantiza un lugar destacado en el palmarés, gracias a su amplia red de distribución internacional y su posición como líder en ventas a nivel global.
El evento reúne más de 150 muestras de vino de doce países diferentes, que son sometidas a la evaluación ciega de un jurado compuesto por expertos de quince naciones. Este formato reduce la importancia de la presentación visual, dado que la mayoría de los vinos son sin filtrar y están diseñados para que los compradores los adapten a sus requerimientos antes de la filtración final.
Murcia ha resaltado que las bodegas que logren recibir alguna de las distinciones en este concurso potenciarán su visibilidad en los mercados internacionales. "Cualquier comprador se fijará en que esos vinos han sido considerados entre los mejores por un jurado neutral y respetado", añadió con convicción.
La competencia se inaugurará oficialmente el lunes junto con la World Bulk Wine Exhibition, que celebra su edición número 16, impulsada por la empresa Pomona Keepers de Tomelloso.
En este marco, Otilia Romero de Condés, CEO de la mencionada empresa, ha afirmado que tras más de quince años de trayectoria, el sector del vino a granel ha experimentado una profunda transformación en sus canales de comercialización.
Recordando que "todo vino, antes de ser embotellado, ha sido vino a granel", Otilia se mostró orgullosa de haber introducido niveles de "transparencia" en un mercado que previamente carecía de dicha claridad, al tiempo que ha logrado destacar el vino de Castilla-La Mancha y España en un entorno en el que antes no se reconocía.
Esta vez, participan en el evento 55 países, con expositores de 22 nacionalidades distintas. "No estamos solos, somos uno más, pero ocupamos un lugar relevante", subrayó Romero de Condés.
Asimismo, defendió la importancia de que las bodegas se presenten como expositores en la feria, ya que las herramientas que se proporcionan facilitan el establecimiento de contactos comerciales esenciales.
Finalmente, la presente edición marca el inicio de una colaboración con la prestigiosa marca francesa Vinexposium, que, según Otilia, "viene a sumar tanto en calidad como en cantidad", asegurando así tanto la continuidad como el éxito de la World Bulk Wine Exhibition.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.