24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Libertad temporal para pareja acusada de maltratar a su bebé en Alcázar, que pierde la custodia.

Libertad temporal para pareja acusada de maltratar a su bebé en Alcázar, que pierde la custodia.

CIUDAD REAL, 13 Nov.

En un caso que ha conmocionado a la comunidad de Alcázar de San Juan, la pareja detenida por supuestos maltratos a su bebé de apenas tres meses ha sido liberada de forma provisional. Sin embargo, esta decisión judicial ha conllevado la pérdida de la patria potestad sobre el menor, lo que subraya la gravedad de la situación.

Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha han confirmado esta información a Europa Press. Los padres, tras su detención, fueron presentados ante el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de la localidad el pasado 18 de octubre, donde se llevaron a cabo las diligencias pertinentes en el contexto de su detención.

Después de la declaración de los detenidos, el juez dictó la medida de libertad provisional, pero no sin antes establecer ciertas cautelas significativas. Entre estas medidas, figura la prohibición de acercarse al menor a una distancia inferior a 300 metros, así como la restricción de toda comunicación con el niño y la suspensión de la patria potestad, acciones que buscan proteger la integridad del menor en un contexto tan grave.

Los detenidos enfrentan acusaciones como presuntos autores de delitos de lesiones y maltrato habitual en el marco de violencia doméstica. La Policía Nacional, que hizo pública la detención este lunes, reveló que el bebé habría sido víctima de maltratos sistemáticos, lo que le ocasionó lesiones severas en su cráneo y médula espinal.

Todo comenzó cuando el servicio de UCI pediátrica del Hospital 'Mancha Centro' alertó sobre las graves lesiones que presentaba el menor, cuyas causas eran inicialmente desconocidas. Este fue el punto de partida para una investigación por parte de las fuerzas del orden.

Las indagaciones de la policía no tardaron en arrojar luz sobre la alarmante situación que vivía el pequeño. Se confirmó que estaba sometido a un contexto de maltrato continuo en su hogar, incluyendo episodios relacionados con el síndrome del niño zarandeado o agitado. Esta violencia, caracterizada por movimientos bruscos que provocan sacudidas del cerebro contra las paredes del cráneo, puede desencadenar consecuencias devastadoras, como lesiones cerebrales, hemorragias retinianas y, en ocasiones fatales, daños a la médula espinal en la región cervical, exacerbados por el delicado peso de la cabeza de un bebé.