En un importante paso hacia la recuperación del municipio de Letur, se ha establecido un grupo de trabajo coordinado por la Junta, el Estado, la Diputación y el Ayuntamiento, con el objetivo de abordar las necesidades hidráulicas que emergen tras la reciente DANA.
Este lunes, durante una rueda de prensa celebrada en Letur, el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, anunció la creación de una oficina que aglutinará a profesionales de la Administración General del Estado, la Consejería de Fomento y la Consejería de Bienestar Social. Esta oficina tendrá la misión de ofrecer un punto único de atención a las familias que han sufrido los estragos de la DANA.
Guijarro compartió esta información tras la primera reunión del 'Plan Letur 2025-2028', donde estuvo acompañado por el consejero de Fomento, Nacho Hernando; la delegada del Gobierno, Milagros Tolón; el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; y el alcalde de la localidad, Sergio Marín.
El plan prioriza la atención minuciosa a cada una de las 40 familias que se han visto afectadas por la DANA, con la intención de analizar sus situaciones de forma individual y proponer respuestas adecuadas. Este enfoque personalizado se ha destacado como una de las máximas prioridades por parte de la Junta.
“Esperamos que la oficina esté operativa el miércoles”, subrayó Guijarro, quien indicó que se ubicará en la primera planta del consultorio local. Allá, un equipo multidisciplinario de profesionales estará disponible para atender a la comunidad afectada.
Además, se ha planificado un grupo de trabajo que incluirá a integrantes de la Consejería de Fomento, profesionales de la Administración General del Estado, de la Confederación Hidrográfica, así como de la Diputación Provincial y del propio Ayuntamiento. Este equipo tendrá la responsabilidad de elaborar un plan director que asegure el desarrollo y la resiliencia del municipio hacia el 2028, con el fin de mejorar las condiciones hidráulicas y permitir que, en caso de futuros eventos adversos, Letur esté mejor preparado.
Guijarro enfatizó que el objetivo es que este plan director sea inclusivo y participativo, integrando todas las acciones necesarias para garantizar la viabilidad económica y turística del municipio, aspectos fundamentales para su desarrollo sostenible.
Durante la conferencia, se destacó que los servicios públicos esenciales están funcionando con normalidad en Letur, lo que incluye el regreso a clases de los niños que están escolarizados en Socovos. “Hemos considerado esencial que los niños retomen sus actividades cotidianas lo antes posible”, afirmó Guijarro.
La atención inmediata a la emergencia se está llevando a cabo en dos frentes: por un lado, la localización de personas desaparecidas, y por el otro, la evaluación de las viviendas por parte de técnicos de la Diputación. “Es fundamental determinar cuáles de estas viviendas pueden ser revisadas y cuáles deben ser excluidas por razones de seguridad”, aclaró.
Guijarro también informó que se habían identificado dos calles cuyas viviendas aún no fueron accesibles, pero que ahora pueden ser evaluadas, gracias a la mejora de las condiciones de acceso. Los técnicos de la Diputación procederán a analizar cada una de ellas para establecer su estado.
En otra línea de acción, la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón, comunicó que se sumará otra unidad del Grupo Especialista de Operaciones Acuáticas de la Guardia Civil en la búsqueda de las cuatro personas desaparecidas. También se incorporará un equipo especializado en búsqueda acuática. “Nuestra prioridad es el hallazgo de estas personas y los medios están siendo movilizados de manera constante”, destacó Tolón.
La delegada recordó que el Gobierno de España ha activado una línea de ayudas bajo un Real Decreto. Desde este lunes, diversas entidades como familias, ayuntamientos e industrias afectadas por la DANA podrán acceder a este apoyo, que se complementará con otras ayudas que se aprobarán en el próximo Consejo de Ministros.
Además, Tolón mencionó que el Gobierno español ofrecerá compensaciones a los damnificados a través de seguros, y que habrá funcionarios del Estado presentes en la oficina del municipio desde el miércoles, con el fin de agilizar los trámites de ayuda mediante la coordinación con las subdelegaciones del Gobierno.
El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, manifestó su satisfacción al afirmar que todas las administraciones se han unido para avanzar en la asistencia a los afectados, señalando que la prioridad sigue siendo encontrar a los desaparecidos y ayudar a aquellos que han sufrido daños materiales a gestionar las ayudas necesarias para su recuperación.
Por su parte, el alcalde de Letur, Sergio Marín, expresó su alegría al ver que “todos los niños y niñas de Letur” pudieron regresar al colegio. “En la reunión tratamos todas las cuestiones actuales y futuras, y agradezco a todas las administraciones por su disposición desde el primer momento, no solo para atender la emergencia, sino también para asegurar un futuro sostenible para Letur”, concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.