24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Las hipotecas en Castilla-La Mancha registran un aumento del 68,4% en octubre, marcando dos meses de crecimiento continuo.

Las hipotecas en Castilla-La Mancha registran un aumento del 68,4% en octubre, marcando dos meses de crecimiento continuo.

TOLEDO, 20 de diciembre. La reciente evolución del mercado de hipotecas en Castilla-La Mancha revela un panorama optimista, ya que en octubre se ha registrado un notable incremento del 68,4% en la constitución de hipotecas sobre viviendas en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato supera la media nacional, que se sitúa en un 60,76%, sumando un total de 2.095 operaciones y marcando así el segundo mes consecutivo de crecimiento. Además, si se observa la variación con respecto al mes anterior, el incremento es del 17%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos de financiación, Castilla-La Mancha ha visto un aumento significativo en el capital destinado a hipotecas sobre viviendas, alcanzando los 223,13 millones de euros en octubre, lo que representa un asombroso 78,36% más que el capital prestado en el mismo mes del año anterior. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para la constitución de hipotecas también muestra un aumento del 17,6%.

En cuanto al total de fincas hipotecadas, el número subió a 2.761 en la región, implicando un desembolso total de 374,64 millones de euros. De estas operaciones, 102 correspondieron a fincas rústicas, mientras que las urbanas se llevaron la mayor parte, con 2.659 hipotecas constituidas.

Inspectando el panorama provincial, Toledo se destaca con el mayor volumen de hipotecas, contabilizando 1.225 firmas y un desembolso de 209 millones de euros. Le siguen Guadalajara con 486 hipotecas y 57,8 millones, Ciudad Real con 467 y 50,2 millones, y Albacete con 396 hipotecas y 35,6 millones. Por último, Cuenca cerró la lista con 187 nuevas hipotecas y un capital de 21,7 millones de euros.

De las hipotecas urbanas constituidas en octubre en Castilla-La Mancha, se registraron 2.095 operaciones sobre viviendas, además de 28 en solares y 536 en otros tipos de fincas.

En cuanto a las subrogaciones, se llevaron a cabo 13 cambios de entidad, y 11 hipotecas vieron un cambio de titular, mientras que 449 hipotecas experimentaron modificaciones en sus condiciones, siendo 425 de éstas por novación.

Sin embargo, el panorama también muestra un lado menos alentador, ya que se cancelaron un total de 2.722 préstamos sobre fincas, desglosándose en 1.966 correspondientes a viviendas, 127 a fincas rústicas, 570 a urbanas y 59 sobre solares.

En el contexto nacional, octubre fue testigo de un crecimiento en la firma de hipotecas en todas las comunidades autónomas, lideradas por Asturias con un impresionante alza del 140,09%, seguida por Aragón (+122,10%) y Galicia (+89,86%). En contraposición, Canarias (+0,96%), Navarra (+20,32%) y Cataluña (+54,28%) reportaron incrementos más modestos.

El capital prestado también mostró un aumento en todas las regiones, destacando de nuevo a Asturias con un incremento del 134,12%, a Aragón con +122,01% y a Galicia con +120,43%, mientras que en el extremo más bajo están Canarias (+52,19%), Cataluña (+59,88%) y la Comunidad Valenciana (+64,32%).

A nivel nacional, el número total de hipotecas sobre viviendas se disparó un 60,8% en octubre en comparación con el mismo mes de 2023, alcanzando un total de 51.535 préstamos, una cifra que no se había visto desde septiembre de 2010, y todo esto a un tipo de interés medio inferior al del mes anterior.

Concretamente, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas alcanzó el 3,12% en octubre, una leve disminución respecto al 3,14% de septiembre, colocándose en su nivel más bajo desde abril de 2023, cuando se situó en el 3,08%.

Este significativo avance interanual de octubre, el más elevado desde septiembre de 2021, indica que la firma de hipotecas suma ya cuatro meses consecutivos de aumento.

En cuanto a las cifras medias, el importe de las hipotecas sobre viviendas experimentó un incremento del 7,3% interanual en octubre, alcanzando los 150.556 euros, mientras que el capital total prestado superó el 72,5%, ascendiendo a 7.758,8 millones de euros.

Gracias a la reciente rebaja de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, que responde a una mejora en los datos de inflación y a su reflejo en el Euríbor, el tipo de interés medio en octubre se fijó en un 3,12% para las hipotecas sobre viviendas, con un plazo promedio de 25 años.

Es importante resaltar que el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda se encuentra por debajo que el del año anterior, que era del 3,31%, y ya se contabilizan 18 meses consecutivos con tipos por encima del 3%, lo que señala una tendencia en el acceso a la vivienda que merece ser analizada con atención.