Lanzan campaña '#ElBichitodeElHito' para nombrar un nuevo escarabajo descubierto en la Laguna de El Hito, Cuenca.
En un esfuerzo por promover la sensibilización y el respeto por la biodiversidad, la Fundación Global Nature ha lanzado una innovadora campaña con el lema '#ElBichitodeElHito', que busca resaltar la importancia de descubrir nuevas especies. Este movimiento se enmarca en la creciente necesidad de la sociedad por reconocer y valorar la rica diversidad biológica que nos rodea.
La campaña se centra en un escarabajo recién hallado en la Laguna de El Hito, situada en Cuenca, el cual desempeña un papel fundamental en la preservación del estado de conservación de los suelos. Esta iniciativa no solo pone de relieve la importancia de la investigación científica, sino que también invita a la comunidad a involucrarse en el proceso de nombrar a esta nueva especie, dando un paso hacia una ciudadanía más consciente y participativa en temas de sostenibilidad.
El equipo de seguimiento de artrópodos de Fundación Global Nature, bajo la dirección del reconocido entomólogo Mario García París, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, es el encargado de esta intrincada investigación. Con esta campaña, se abre la puerta a la participación activa del público, permitiendo que la gente contribuya a la elección de un nombre para este nuevo escarabajo descubierto, subrayando así la conexión entre la ciencia y la comunidad.
La recolecta de nombres para el bicho, titulada 'Ponle nombre al bicho', estará abierta hasta el próximo 9 de diciembre. Las propuestas enviadas a través del sitio web oficial serán evaluadas por un comité de expertos, que finalmente seleccionará tres nombres finalistas. Estos finalistas competirán en un concurso en vivo para determinar el nombre definitivo del escarabajo, cuyo ganador será premiado el 17 de diciembre durante el evento de clausura del proyecto LIFE.
Dicha iniciativa forma parte del programa LIFE de la Unión Europea, enfocado en la ampliación y restauración de la Laguna de El Hito, un humedal salino de gran importancia en Castilla-La Mancha. Este proyecto ha significado un esfuerzo significativo para la recuperación y preservación de un ecosistema que alberga una biodiversidad notable en un entorno que enfrenta diversas amenazas ambientales.
El escarabajo protagonista de esta historia pertenece a la familia de los Tenebrionidae, específicamente del género Pimelia. Este coleóptero habita en las estepas de la provincia de Cuenca y se alimenta de materia orgánica, un aspecto vital para el ciclo de nutrientes del suelo. Su ciclo de vida puede extenderse a lo largo de varios años, durante los cuales pasa la mayor parte del tiempo en su etapa larval, dejando, por tanto, a los adultos con una vida relativamente corta.
Los adultos son más activos y visibles a finales de primavera y principios de otoño, destacándose por su comportamiento crepuscular. Es común encontrarlos cubiertos de barro luego de las lluvias, ya que tienden a enterrarse en el suelo durante días calurosos o lluviosos, adaptándose así a las condiciones del medio ambiente.
Este nuevo escarabajo Pimelia se ha identificado en las cercanías de la Reserva Natural de la Laguna de El Hito, específicamente en las laderas de los cerros de Montalbo. Su hábitat parece restringirse a los suelos yesíferos o calizos de la región, ocupando áreas con escasa vegetación y prefiriendo frecuentar los márgenes de los cultivos de cereales presentes en la zona.
La Laguna de El Hito es un claro exponente de los paisajes esteparios salinos de Castilla-La Mancha, albergando una amplia variedad de especies endémicas y amenazadas, entre las que se incluyen el Limonium Soboliferum, la Roeseliana oporina (un cigarrón exclusivo de El Hito) y el mencionado escarabajo del género Pimelia, recientemente catalogado para la ciencia en este entorno natural.
El descubrimiento de nuevas especies no solo es crucial para luchar contra la pérdida de biodiversidad, sino que también nos permite profundizar en la comprensión de nuestros ecosistemas. Además, es imprescindible para desarrollar estrategias de conservación efectivas que ayuden a proteger la rica biodiversidad que nuestro planeta ofrece.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.