TOLEDO 29 Oct.
La Consejería de Desarrollo Sostenible y la Universidad de Castilla-La Mancha han firmado un acuerdo para crear la 'Cátedra Participativa de Cambio Climático y Sostenibilidad del Sector Primario'. Esta iniciativa se enmarca dentro de la Estrategia de Cambio Climático de Castilla-La Mancha, Horizontes 2020 y 2030.
El convenio fue firmado por la titular de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y el rector de la UCLM, Julián Garde, en presencia de la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro, según informó la Junta.
La consejera explicó que la cátedra servirá como espacio de reflexión y discusión sobre las problemáticas económicas, sociales y ambientales relacionadas con el cambio climático en el sector primario de Castilla-La Mancha. Se busca impulsar la colaboración entre el Gobierno regional, la UCLM y los agentes sociales involucrados en este sector.
Este acuerdo refuerza la implementación de la Estrategia de Cambio Climático de Castilla-La Mancha, alineada con los principios del Acuerdo de París de 2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, según señaló Gómez.
La cátedra se enfocará en estudiar la huella de carbono y hídrica en el sector agroalimentario, así como en promover la investigación y la aplicación de prácticas de mitigación y adaptación al cambio climático. También brindará asesoramiento, becas de formación y apoyo a proyectos de investigación en el ámbito del cambio climático y la sostenibilidad en el sector primario.
Además, se prevé la creación de materiales divulgativos sobre el cambio climático y la organización de eventos como seminarios y conferencias. El convenio cuenta con un presupuesto de 150.000 euros distribuido en tres anualidades para cubrir las actividades de la cátedra en los próximos tres cursos lectivos.
La colaboración entre la Consejería de Desarrollo Sostenible y la UCLM ha sido elogiada por ambas partes, destacando el potencial del sector agropecuario y forestal para contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y actuar como sumideros de carbono.
El rector resaltó la importancia de esta colaboración en docencia, investigación y transferencia, subrayando el carácter participativo y multidisciplinario de la cátedra. Se espera que esta iniciativa genere conocimiento y contribuya al desarrollo de políticas públicas en materia de cambio climático y sostenibilidad en el sector primario.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.