24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

La Plataforma Pro-Ferrocarril de Cuenca critica la decisión del Supremo sobre el tren convencional.

La Plataforma Pro-Ferrocarril de Cuenca critica la decisión del Supremo sobre el tren convencional.

CUENCA, 24 de diciembre.

La Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Cuenca ha expresado su firme desacuerdo con la recientemente emitida sentencia del Tribunal Supremo, fechada el 17 de diciembre. Esta resolución desestima el recurso interpuesto por varios ayuntamientos en contra del cierre del ferrocarril convencional en el segmento que conecta Tarancón y Utiel, una decisión del Consejo de Ministros que fue anunciada en febrero de este año.

En un comunicado oficial, la Plataforma ha subrayado que “una sentencia debe ser políticamente neutral”. Sin embargo, sostiene que la decisión del Tribunal Supremo se limita a respaldar el controvertido Plan X, el cual, según su criterio, es el resultado de una decisión política que emplea recursos públicos de manera parcial y que favorece intereses específicos.

Asimismo, la Plataforma ha criticado el llamado Plan X Cuenca, que promueve el desarrollo de la alta velocidad en la región. Se han expresado preocupaciones sobre la falta de adecuación de este plan, argumentando que refleja un evidente desinterés del Estado por las verdaderas necesidades del sistema de transporte provincial.

“Este plan es fruto de un protocolo no vinculante que fue firmado y negociado por cuatro administraciones pertenecientes al PSOE, lo que deja de lado a otras dos comunidades autónomas y a numerosos ayuntamientos que no fueron consultados en su creación”, han manifestado desde la Plataforma. Además, han denunciado la exclusión de las organizaciones sindicales y de la ciudadanía, destacando la omisión de los procesos de información pública que son obligatorios en estos casos.

La Plataforma en Defensa del Ferrocarril de Cuenca ha reafirmado su compromiso de seguir “luchando por una infraestructura ferroviaria digna y modernizada” en la provincia. Hacen un llamado a la ciudadanía para que continúen exigiendo el regreso de los servicios públicos ferroviarios, resaltando la importancia de este tema para el bienestar colectivo.