La pensión promedio en C-LM aumenta un 5,65% en el último año, alcanzando los 1.173,08 euros, a solo 87 euros de la media nacional.
En un reciente informe, se ha revelado que la pensión media en Castilla-La Mancha ha alcanzado en noviembre la cifra de 1.173,08 euros, evidenciando un crecimiento del 5,65% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, esta cantidad aún se encuentra por debajo de la pensión media nacional, que está fijada en 1.260,93 euros, lo que refleja una diferencia de más de 87 euros a favor del promedio español.
La región ha registrado un total de 396.419 pensionistas, lo que representa un aumento del 3,86% en relación con el año anterior. Este incremento es un indicador positivo del bienestar económico de muchos ciudadanos, que dependen de estas ayudas para su sustento diario.
Dentro de este total, se incluyen 46.210 pensiones por Incapacidad Permanente, con una media de 1.074,52 euros; 237.685 por Jubilación, con un promedio de 1.354,39 euros; y 95.228 por Viudedad, que perciben una mensualidad media de 885,52 euros. Asimismo, un número significativo de castellanomanchegos, específicamente 14.641, reciben pensiones por Orfandad, con un importe que asciende a 500,83 euros, y 2.655 dependen de pensiones a Favor de Familiares, que alcanzan un valor de 678,91 euros.
Desglosando estas cifras por provincias, Guadalajara destaca como la que ofrece la pensión media más elevada, con 1.311,80 euros. Le siguen Ciudad Real, con 1.176,06 euros; Toledo, con 1.165,63 euros; y Albacete, con 1.139,01 euros. Por el contrario, Cuenca presenta la pensión media más baja de la región, establecida en 1.077,50 euros.
En términos del gasto público, la Seguridad Social ha alcanzado un hito histórico este noviembre, destinando la asombrosa cifra de 12.941 millones de euros para el pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas. Esta cantidad representa un aumento cercano al 7% respecto al mismo mes de 2023. A esta suma se le agrega la paga extraordinaria que se distribuye en este periodo, que asciende a 12.624,2 millones de euros, según los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Desde que la nómina mensual ordinaria de pensiones superó la barrera de los 12.000 millones de euros en julio de 2023, este mes, las cifras continúan en ascenso, aproximándose a los 13.000 millones con la reciente subida del 3,8% en las pensiones contributivas para 2024. Este crecimiento es un testimonio de la importancia que el sistema de pensiones tiene para la estabilidad financiera de millones de ciudadanos.
Si comparamos la situación actual con el año pasado, se observa que la Seguridad Social destinó cerca de 24.000 millones de euros a la nómina ordinaria y extra en noviembre de 2022, mientras que este año esa cifra ha aumentado notablemente, alcanzando los 25.565 millones. Esto refleja un esfuerzo significativo por parte del gobierno para asegurar el bienestar de los pensionistas.
El Ministerio ha reportado que durante este mes se han abonado un total de 10.263.079 pensiones contributivas, lo que implica un crecimiento de casi el 1,6% con respecto al año anterior. Este pago beneficia a aproximadamente 9,3 millones de pensionistas, reafirmando la importancia de estas políticas de redistribución económica en la sociedad.
Con la reciente subida de las pensiones aplicadas desde comienzos de año, la pensión media de jubilación ha llegado a 1.448,8 euros al mes, mostrando un aumento del 5,2% en comparación con noviembre de 2022. Además, este mes, los jubilados recibirán una paga extraordinaria que, en promedio, asciende a 1.428,5 euros, un alivio económico que contribuye a mejorar su calidad de vida.
Asimismo, la pensión media del sistema, que abarca jubilaciones, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y pensiones a Favor de Familiares, ha subido un 5,3% en términos interanuales, situándose en 1.260,9 euros mensuales como fecha 1 de noviembre. La paga extra media correspondiente para los pensionistas ha alcanzado en este noviembre la cifra de 1.232,3 euros.
Finalmente, la pensión media de viudedad este mes ha llegado a 898,8 euros al mes, también con un incremento del 5,3%. La correspondiente paga extraordinaria para este grupo es de 880,4 euros, resaltando la necesidad de seguir fortaleciendo las políticas de bienestar social que respalden a quienes más lo necesitan.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.