24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

La industria cárnica en C-LM crea 10.000 empleos y es esencial para el impulso económico, según la Junta.

La industria cárnica en C-LM crea 10.000 empleos y es esencial para el impulso económico, según la Junta.

TOLEDO, 8 de enero. La industria cárnica se erige como uno de los pilares fundamentales del sector agroalimentario en Castilla-La Mancha, destacándose no solo por su aportación a la economía, sino también por ser un generador significativo de empleo en la región, con alrededor de 10,000 puestos de trabajo vinculados a esta actividad. Además, las cifras de exportación del sector son igualmente reveladoras: hasta octubre de 2024, las exportaciones han alcanzado la notable suma de 492.5 millones de euros, lo que representa un incremento del 6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, y un impresionante crecimiento del 90.2 por ciento desde 2015, lo que evidencia una tendencia de crecimiento constante y sólida en el tiempo.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, destacó estas cifras en una reciente visita a Talavera de la Reina, donde se reunió con representantes de DeRaza Ibérico, una empresa que cuenta con más de dos décadas de experiencia en la producción y comercialización exclusiva de carne y productos de cerdo ibérico. Esta visita se enmarca dentro de un esfuerzo por resaltar la importancia del sector cárnico para la región, tal como se informó en una nota de prensa emitida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Martínez Lizán subrayó los logros de DeRaza Ibérico, resaltando sus “señas de identidad”: la creación de empleo, el impulso de la industria, la innovación constante, y una firme apuesta por el sector primario, que le ha permitido consolidarse como un referente tanto a nivel nacional como internacional en la producción de carne ibérica. “Es un claro ejemplo de la potente industria cárnica que tenemos en Castilla-La Mancha”, afirmó el consejero, quien además destacó que la calidad de los productos de la empresa permite su exportación a todos los continentes, con particular énfasis en Centro Europa y Japón.

En la actualidad, Castilla-La Mancha alberga 839 establecimientos registrados en el sector cárnico dentro del Registro de Industrias Agroalimentarias, muchos de ellos localizados en áreas rurales de la comunidad. Esta distribución territorial ejerce un papel crucial en la vertebración socioeconómica de la región, pues hace que estas industrias sean esenciales para la supervivencia de muchas localidades, en especial en la provincia de Toledo y la comarca de Talavera, donde el sector tiene un peso considerable.

Refiriéndose específicamente al sector porcino en la región, Julián Martínez Lizán destacó que su facturación se sitúa en torno a los 1,000 millones de euros, produciendo aproximadamente 370,169 toneladas, lo que representa un 7.6 por ciento de la producción total en España. Toledo se distingue particularmente en este ámbito, ya que concentra el 73 por ciento de los sacrificios a nivel regional, comparado con apenas un 52 por ciento del censo regional de reproductoras.

En el transcurso de su visita, el consejero estuvo acompañado por el presidente de DeRaza Ibérico, Regino Diaz; el director general, Roberto Aceituno; el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez; el director del IRIAF, José Luis Tenorio; y la delegada de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Elena Martín. Durante el recorrido por las instalaciones de la empresa, donde actualmente se emplea a cerca de 300 personas, Martínez Lizán destacó el compromiso de DeRaza Ibérico con la actividad local y la generación de empleo en Talavera y su comarca, lo que representa un motivo de orgullo para todos los involucrados.

Este espíritu de compromiso también se ve respaldado por el Gobierno regional, ya que desde 2015, DeRaza Ibérico ha recibido más de 244,000 euros en ayudas FOCAL para impulsar una inversión de aproximadamente 1.6 millones de euros en la modernización y eficiencia energética de sus instalaciones. A nivel regional, el programa de ayudas FOCAL ha generado un impacto significativo, con 293 millones de euros concedidos para cerca de 1,000 proyectos, movilizando un total de 1,272 millones de euros en inversiones, lo que subraya el apoyo continuo a la modernización y sostenibilidad del sector agroalimentario en Castilla-La Mancha.