24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

La Diputación de Toledo aprueba su presupuesto 2025; el PSOE se abstiene.

La Diputación de Toledo aprueba su presupuesto 2025; el PSOE se abstiene.

TOLEDO, 17 Dic.

En la sesión plenaria más reciente, la Diputación de Toledo ha dado luz verde de manera inicial al presupuesto que marcará el rumbo de la Institución provincial durante el año 2025. La propuesta, que asciende a un total de 182.511.334 euros, ha contado con el respaldo del Partido Popular y Vox, mientras que el PSOE ha optado por la abstención.

Este presupuesto se distingue principalmente por su enfoque en inversiones, que suman 86.035.469 euros, orientados a apoyar a los ayuntamientos en el desarrollo de su gestión. Dentro de esa cifra, 46,4 millones estarán destinados a inversiones reales y transferencias de capital, mientras que 26,2 millones se emplearán en diversos programas de carácter finalista, destacando entre ellos un significativo monto de 15 millones para el Gasto Corriente.

De la misma manera, se prevé que 14,1 millones se destinen al Plan Provincial de Cooperación Local de Obras y Servicios y Anejos, que representa uno de los pilares fundamentales en materia de inversión en infraestructuras y desarrollo sostenible. Además, 9,79 millones facilitarán mejoras en la red de carreteras a través de las empresas concesionarias, y se destinarán 6,36 millones a inversiones enfocadas en el PERTE de digitalización del ciclo del agua. A su vez, se incrementa la dotación para la Cofinanciación de Fondos Europeos, complementando así las Actuaciones de Promoción Económica, que contará con 2,79 millones.

En otro apartado, los servicios de ámbito supramunicipal recibirán un total de 21,85 millones, que incluyen 14,3 millones para el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento (Cpeis), 4 millones para el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales y 1,6 millones para el Organismo Autónomo Provincial de Gestión Tributaria.

El presupuesto también ha señalado un gasto de 43.494.643 euros para políticas públicas enfocadas en la protección, promoción social y el empleo, con el fin de fomentar la cohesión social en la provincia. Dentro de este marco, se asignan 33,6 millones a programas de bienestar social, apoyando a colectivos vulnerables y garantizando recursos para ayudar a familias en situaciones de urgencia, sobre todo en localidades de más de 6.000 habitantes.

Además, se detallan 9,2 millones para cofinanciar, en colaboración con la Administración regional, el Plan de Empleo.

En el ámbito cultural, educativo, deportivo y ambiental, la Diputación de Toledo contará con una asignación de 23.488.257 euros. Esto incluye 8,5 millones destinados a iniciativas medioambientales, 3,2 millones para la promoción del deporte, cercanos a 7 millones para el apoyo de actividades artísticas, y 3,1 millones que se destinarán a iniciativas turísticas a nivel local.

Soledad de Frutos, portavoz del equipo de Gobierno provincial y miembro del PP, ha defendido el presupuesto al calificarlo como “técnicamente impecable”, enfatizando que “ocho de cada diez euros” será destinado a asistir a los municipios y, en consecuencia, a los habitantes de la provincia de Toledo. Además, celebró el hecho de que el presupuesto fue aprobado sin “un solo voto en contra”, agradeciendo la actitud conciliadora de los demás grupos políticos.

La portavoz también subrayó que más de la mitad de las enmiendas presentadas por el PSOE fueron incorporadas, algunas directamente y otras ya contempladas dentro de las líneas de actuación del presupuesto. Expresó su orgullo por no haber recurrido a deuda externa para financiar el incremento, reafirmando el compromiso de mantener una política de “deuda cero”.

En contraparte, el vicepresidente segundo de Bienestar Social, Familia y Juventud, Daniel Arias de Vox, destacó la intención de aumentar los fondos destinados a servicios en residencias sociales, como la ‘San José’, donde se ejecutarán nuevas iniciativas, que incluyen la creación de una Unidad de Paliativos y mejoras en los comedores de varios centros. Además, destacó una enmienda que incrementa en 20.000 euros los fondos para fomentar la igualdad, una medida que, según él, refuerza el papel de la mujer en el entorno rural, sin menospreciar la figura del hombre.

Por su parte, la portavoz del PSOE, Tita García Élez, manifestó que se requería un “poco más” de flexibilidad en la consideración de sus enmiendas para otorgar su apoyo positivo al presupuesto. Justificó su abstención al mencionar que, aunque gran parte de sus propuestas fueron incluidas y hubo voluntad de diálogo, aún faltaron elementos clave para su apoyo pleno. García Élez resaltó que se realizaron numerosas reuniones para fortalecer la colaboración y mejorar el presupuesto antes de su presentación en el pleno, evidenciando que varias de las 16 enmiendas socialistas, que suman en total aproximadamente 11 millones de euros, fueron finalmente aceptadas.

Asimismo, García Élez comentó sobre la enmienda para la promoción de la igualdad, subrayando la necesidad de que la Diputación emplee medidas efectivas que realmente promocionen la igualdad en todos los ámbitos, no solo en declaraciones. Criticó por otro lado un aspecto del pleno relacionado con la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para 2025, enfatizando que fueron informados a última hora por correo electrónico sobre la modificación de una de las plazas, lo cual, consideró, no respeta los procedimientos adecuados establecidos por la legislación.

Frente a estas críticas, Soledad de Frutos respondió que todos los procedimientos seguidos cumplían con la normativa vigente y aclaró que el ajuste se trataba de una reformulación de un término técnico para facilitar la publicación de la oferta de la plaza en cuestión. “No ha cambiado nada en el pleno”, sentenció con firmeza.