La devastación causada por la DANA en España ha dejado un total de 214 víctimas mortales, con la gran mayoría de los fallecidos en la Comunidad Valenciana, específicamente 210 personas, mientras que tres perdieron la vida en Castilla-La Mancha y una en Málaga.
En Castilla-La Mancha, la cifra de fallecidos se ha actualizado luego de que se encontrara el cuerpo sin vida de una de las cinco personas desaparecidas en Letur, Albacete, el área más golpeada por la DANA en esta comunidad.
El recuento más reciente de fallecidos en la provincia de Valencia asciende a 210 víctimas mortales, según ha sido reportado por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana.
Hasta el momento, no se ha precisado una cifra oficial de personas desaparecidas en la provincia de Valencia como consecuencia de la DANA.
Esta catástrofe natural se sitúa entre las más graves de los últimos 75 años en España, superando incluso a eventos como la riada de Biescas en 1996 y la riada del Turia en 1957 en cuanto a la cantidad de víctimas.
La Agencia Estatal de Meteorología ha señalado que la DANA registrada recientemente en la Comunidad Valenciana ha sido la gota fría más adversa del siglo, con un impacto y niveles de registros superiores a eventos anteriores.
A lo largo de la historia, España ha vivido diversos desastres naturales que han cobrado la vida de muchas personas, como las riadas del Vallés en 1962, la tormenta de 1973 en Granada, Almería, Alicante y Murcia, y el reventón de la presa de Vega de Tera en 1959, entre otros.
En el contexto de estos eventos trágicos, también se recuerdan tragedias como la riada de Bilbao en 1983, la tragedia del Llanito en la isla de La Palma en 1957, la riada de Badajoz en 1997 y la riada del Tamarguillo en Sevilla en 1961.
Además, se destaca el terremoto de Lorca en 2011, que dejó 9 fallecidos y más de 300 heridos, así como los incendios forestales y olas de calor cada vez más frecuentes debido al cambio climático.
En el contexto de eventos naturales más recientes, se encuentran la erupción del Volcán de La Palma en 2021 y la nevada de 'Filomena' a principios de ese mismo año, que afectaron extensas partes de España, demostrando la vulnerabilidad del país ante fenómenos extremos debido al cambio climático.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.