La Comisión Europea reconoce a C-LM por lograr un 85% en la ejecución de fondos del Plan de Desarrollo Rural 2014-2022.
TOLEDO, 8 de diciembre. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto de relieve la notable ejecución financiera del Plan de Desarrollo Rural 2014-2022, que está próximo a concluir el próximo año. Hasta la fecha, se ha alcanzado un impresionante 84,90% de ejecución de estos fondos, lo que ha merecido el reconocimiento positivo por parte de la Comisión Europea.
La viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales, ha afirmado que “dada la naturaleza de las inversiones que quedan por llevar a cabo, tenemos un firme compromiso de ejecutarlas antes de que termine 2025”. Esta declaración se ha realizado durante la reciente reunión del Comité de Seguimiento del PEPAC, donde se presentó un informe sobre la ejecución de los fondos europeos y los proyectos relacionados.
Adentrándose en los detalles del informe, Canales ha destacado que las ayudas destinadas a la agricultura ecológica y agroambiental están a punto de alcanzar casi el 100% de ejecución, al igual que el programa LEADER. Este logro se debe a las modificaciones estratégicas que el Gobierno regional implementó para facilitar una ejecución financiera efectiva.
En cuanto a los objetivos ambientales y sociales que el programa se propone alcanzar, Canales ha declarado que “los estamos cumpliendo con un alto nivel de efectividad”. Además, un representante de la Comisión Europea que asistió al Comité ha expresado su satisfacción por la labor que se está llevando a cabo en Castilla-La Mancha, subrayando que se están cumpliendo los objetivos planteados y que los fondos se están utilizando de manera adecuada, según ha informado el Gobierno regional a través de un comunicado de prensa.
El Comité de Seguimiento del PEPAC está compuesto por diversos órganos gubernamentales con competencias sobre los fondos europeos, así como representantes del Ministerio, organizaciones profesionales agrarias, sindicatos, asociaciones de mujeres, la Academia de Gastronomía, organizaciones ecologistas, la Red Castellanomanchega de Desarrollo Rural y representantes de la Comisión Europea.
Este comité ejerce funciones consultivas, asegurando que cualquier nueva normativa desarrollada por la Consejería sea objeto de consulta, en un esfuerzo por promover la transparencia, así como la colaboración con todas las instituciones y entidades implicadas en el proceso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.