24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

La CHS actualizará los mapas de inundaciones en Letur para definir mejor las restricciones del uso del suelo.

La CHS actualizará los mapas de inundaciones en Letur para definir mejor las restricciones del uso del suelo.

ALBACETE, 10 de enero. Técnicos de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) están llevando a cabo una revisión exhaustiva de los mapas de zonas inundables en Letur, un proceso crucial que deberá ser integrado en los futuros planes urbanísticos de la región. Este esfuerzo se complementa con el diseño de obras adicionales que tienen como objetivo reducir el riesgo de inundaciones en el núcleo urbano de esta localidad albaceteña.

La directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, María Dolores Pascual, y el presidente de la CHS, Mario Urrea, han podido constatar el progreso de estas iniciativas durante su reciente visita a Letur, donde se están ejecutando trabajos de recuperación del Dominio Público Hidráulico. Estas tareas son una respuesta directa a la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que afectó la zona a finales de octubre, dejando un impacto significativo en la comunidad.

En su visita, los representantes del gobierno pudieron apreciar las distintas acciones que se están implementando en Letur, comenzando con la limpieza y retirada de los arrastres acumulados en el arroyo de Letur. Este primer paso es fundamental para avanzar progresivamente en las siguientes fases del proyecto, que incluyen la reconstrucción del muro de encauzamiento en dos tramos dentro de la zona urbana y en otro segmento que se encuentra aguas abajo de la localidad.

Para la realización de estos trabajos, la CHS ha destinado un presupuesto propio que asciende a 1.976.000 euros, asegurando así la financiación necesaria para llevar a cabo estas importantes obras.

En el marco de la visita, tanto Pascual como Urrea mantuvieron un encuentro con Sergio Marín, alcalde de Letur, donde discutieron diversas líneas de ayudas que ha puesto en marcha el Gobierno de España. Estas ayudas están enfocadas en la regeneración y restauración del municipio, específicamente en el contexto del ciclo del agua, vital para la sostenibilidad de la localidad.

Asimismo, los funcionarios también se dirigieron hacia la presa del embalse del Cenajo, donde se están realizando mejoras en los desagües de fondo. Este embalse, que cuenta con una capacidad de 437 hectómetros cúbicos, es el de mayor capacidad de regulación en la cuenca del Segura y su adecuación es indispensable para garantizar una gestión eficaz del agua en la región.

Las obras en la presa contemplan la renovación completa del sistema de compuertas y sus instalaciones auxiliares. Esto incluye la sustitución de las válvulas de compuerta por modelos más eficientes, junto con actualizaciones en los grupos electrobomba de acción, circuitos oleo-hidráulicos, cuadros de mando y todo el sistema eléctrico de baja tensión, entre otros elementos.

Con estas acciones, la CHS se asegura de que el conducto de desembalse cumpla con la nueva normativa sobre presas, reforzando así la seguridad hídrica en la zona. Dada la magnitud y la relevancia de estos trabajos, el organismo de cuenca ha decidido tramitar el proyecto por la vía de urgencia, con un valor estimado de contrato que se aproxima a los 7.077.379,97 euros, todo ello financiado con fondos propios de la CHS.