24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

La Academia de Infantería resalta el valor del Ejército en la DANA: "Un agradecimiento sin precedentes del pueblo".

La Academia de Infantería resalta el valor del Ejército en la DANA:

El director de la Academia de la Infantería en Toledo ha lanzado un llamamiento significativo a la ciudadanía, instando a que se unifiquen las reivindicaciones en favor de las Fuerzas Armadas en el contexto del Día de la Inmaculada. Su mensaje es claro: “Defiendan a quienes les defienden”, resaltando la necesidad de reconocimiento y apoyo hacia quienes trabajan incansablemente para garantizar la seguridad nacional.

En un acto conmemorativo celebrado este domingo, la Academia de Infantería ha celebrado la labor del Ejército en respuesta a la DANA que azotó la región en octubre, destacando el sacrificio y la dedicación de las tropas que se movilizaron para asistir a las comunidades afectadas por este desastre natural. El director, Álvaro Díaz, ha señalado que el agradecimiento del pueblo hacia estos servidores públicos ha adquirido una dimensión sin precedentes en la historia reciente.

Díaz ha compartido una narrativa visual que contrasta la dura realidad del trabajo militar con las emociones humanas, describiendo a los soldados que, al llegar a las zonas devastadas, se encontraron inmersos en el “barro” y sin la presencia de un “enemigo” al que enfrentar, lo que pone de relieve la labor humanitaria cumplida en este contexto. Según sus palabras, la misión de los soldados va más allá del enfrentamiento en el campo de batalla; ellos son portadores del “calor humano” que ofrece consuelo a los afectados.

El director ha enfatizado la dualidad del sacrificio de los efectivos militares, señalando que su lucha se extiende tanto contra el enemigo como contra las adversidades naturales. “Sacrificio y combate al enemigo y a los elementos” son conceptos que Díaz asocia con el trabajo de los infantes, quienes, a sus ojos, encarnan lo mejor de los valores jóvenes de la nación.

En una clara exaltación del compromiso de los jóvenes que eligen la carrera militar, Díaz ha caracterizado a estos soldados como “un arma de choque”, destacando la fortaleza de su carácter y su decisión de optar por una vida de servicio, a menudo marcada por la renuncia personal. “Son lo mejor que tiene la juventud española”, ha subrayado, enfatizando la importancia de su papel tanto en situaciones de conflicto como en emergencias nacionales.

El director también ha mencionado las emociones que los soldados deben manejar en su labor diaria, como el miedo y la ira, instando a que estos sean controlados con “la cabeza fría”. Ha utilizado la figura del humorista José Mota para ilustrar su punto sobre la necesidad de un servicio que aspire a mejorar la vida de todos los españoles. “No les pido que me lo mejoren, ¡igualenmelo!” ha sido su llamamiento, en un tono que busca unirse al sentimiento colectivo de compasión y humanidad.

Díaz ha hecho hincapié en la variedad de situaciones cotidianas que los infantes enfrentan, desde desalojar edificios en peligro hasta garantizar el suministro de alimentos o servicios básicos, subrayando así la relevancia social de su labor en tiempos de crisis.

Para finalizar, ha instado a la población a valorar las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad del Estado con la misma seriedad y exigencia que se destina a otros aspectos esenciales, como la sanidad. Ha reiterado que “sin seguridad no hay libertad”, animando a la ciudadanía a mantenerse alerta y a defender a aquellos que son su escudo protector.

El acto, que estuvo marcado por el frío y el viento, dio inicio con un saludo a la bandera y la bienvenida a cargo del general de división Javier Antonio Miragaya, director de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación. Posteriormente, se realizó la entrega de 33 condecoraciones y diplomas a los soldados que transitan hacia la reserva, una ceremonia que refleja el reconocimiento a su dedicación y esfuerzo.

El evento culminó con un homenaje a los caídos, protagonizado por una educadora y un estudiante que ofrecieron su ayuda de forma voluntaria durante la crisis generada por la DANA. Más de 600 hombres y mujeres participaron en el desfile, que concluyó con el himno de la Academia entonándose en un emotivo cierre ante la ciudadanía con el que se reforzó el lazo entre el Ejército y la sociedad.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, y la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, fueron algunas de las autoridades presentes, junto al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, así como representantes de diversos partidos políticos, que se unieron en esta celebración que subraya la importancia del servicio militar y su impacto en la comunidad.

Entre los funcionarios del Gobierno regional que asistieron se encontraba el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig, junto a la presidenta de la Diputación de Toledo, Conchi Cedillo, lo que resalta el interés institucional por estas temáticas vitales que dan forma a la seguridad y al bienestar de la sociedad.