Junta implementa 38 iniciativas de Garantía Juvenil en 23 centros públicos con una inversión de 2,3 millones.
TOLEDO, 19 de diciembre. En un hito significativo para el impulso a la formación juvenil, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha anunciado la nueva oferta de acciones formativas específicas, correspondiente al curso 2024-2025. Esta undécima convocatoria está dirigida a las personas beneficiarias del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y cuenta con cofinanciamiento de la Unión Europea, a través del Fondo Social Europeo Plus, vigente en la región durante el periodo 2021-2027.
La iniciativa contempla una impresionante suma de 38 actividades formativas que serán implementadas en 23 centros públicos a lo largo de la comunidad. Con un presupuesto que asciende a 2,3 millones de euros, esta propuesta representa una brillante oportunidad para aquellos jóvenes que se encuentran actualmente desempleados o que no están cursando estudios. Su objetivo es permitirles actualizar sus conocimientos y continuar su formación, mejorando así su empleabilidad y aumentando sus posibilidades de acceder al mercado laboral, así como favorecer una formación continua, según se detalla en la información proporcionada por la Junta a través de un comunicado de prensa.
De los 23 centros educativos habilitados para estas acciones, cinco están ubicados en la provincia de Albacete, cuatro en Ciudad Real, cinco en Cuenca, tres en Guadalajara y, finalmente, seis en Toledo. Esta distribución refleja un esfuerzo por acercar las oportunidades de formación a diferentes regiones, promoviendo así el desarrollo integral de la juventud castellano-manchega.
Adicionalmente, los participantes en estos cursos tendrán la posibilidad de acceder a incentivos económicos tras su finalización. Estos incentivos varían entre 200 y 1.000 euros, dependiendo de la acción formativa específica en la que se haya tomado parte, lo que añade un aliciente atractivo para la inscripción en estos programas educativos.
La implementación de estas actividades formativas no solo constituye una oportunidad de aprendizaje, sino que también se erige como un mecanismo para enriquecer la oferta educativa de los centros. Este enfoque busca conectar la enseñanza con la realidad social y las necesidades del tejido productivo en cada área, facilitando una formación más relevante y en sintonía con el mercado laboral local.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha enfatizado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha diseñado esta oferta de manera que sea atractiva, flexible y funcional. Entre las diversas acciones que se desarrollarán se encuentran aquellas orientadas a asegurar la finalización exitosa de la enseñanza obligatoria, facilitar el acceso a estudios de Formación Profesional, y proporcionar las cualificaciones profesionales necesarias para enfrentar los retos del futuro.
En las tres ediciones anteriores de esta convocatoria, han participado más de 40 centros públicos de la región, llevando a cabo un total de 146 acciones formativas. Este esfuerzo ha permitido la contratación de 317 docentes y una inversión total superior a los 7,4 millones de euros. Hasta la fecha, 1.706 jóvenes se han beneficiado de esta oferta formativa específica, lo que subraya el impacto positivo que estas iniciativas tienen en la juventud de la región.
Por último, la próxima concesión de ayudas económicas para la formación correspondiente a la convocatoria de 2024 implicará un total de más de 693.000 euros en apoyo financiero, acumulado a partir de las tres últimas convocatorias. Este hecho reafirma el compromiso de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con la educación y la formación de sus jóvenes, cimentando un futuro más esperanzador y prometedor para todos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.