24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Junta establece 2025 como meta para modernizar y fortalecer el sistema de salud en reunión con directivos sanitarios.

Junta establece 2025 como meta para modernizar y fortalecer el sistema de salud en reunión con directivos sanitarios.

CIUDAD REAL, 1 de diciembre. La Consejería de Sanidad ha llevado a cabo un encuentro crucial con los líderes de todas las gerencias sanitarias de la Comunidad Autónoma, donde se han delineado los objetivos que marcarán el rumbo de la sanidad regional para el año 2025.

Durante esta importante reunión, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, recordó que la primera legislatura del presidente Emiliano García-Page se centró en la recuperación del sistema de salud, mientras que la segunda fue dominada por la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19. En esta tercera legislatura, el enfoque se centra en consolidar los logros alcanzados hasta el momento. Fernández Sanz enfatizó que el presupuesto proyectado para 2025 representa una inversión diaria de cuatro millones de euros más en comparación con 2015, lo que resalta el compromiso del Gobierno regional con la sanidad pública.

El consejero también subrayó que, gracias a las políticas impulsadas por el Ejecutivo de García-Page, se han destinado desde 2015 un total de 1.500 millones de euros a mejorar las infraestructuras sanitarias, así como más de 500 millones a la adquisición de tecnología de vanguardia en el ámbito de la salud.

En este marco, la sanidad de Castilla-La Mancha se encuentra en una posición privilegiada con un récord histórico de más de 38.000 profesionales trabajando en el sector, una cifra que constituye un pilar fundamental para garantizar una atención de calidad a la población.

Es en este contexto de éxito donde se inicia la fase de consolidación y se da prioridad a políticas de innovación orientadas a la Medicina 5P, que incluye modalidades Poblacional, Preventiva, Predictiva, Personalizada y Participativa, según lo señalado por Fernández Sanz. Esta estrategia busca desarrollar un sistema sanitario de alto rendimiento que esté a la vanguardia mediante la aplicación de Medicina de Precisión, Terapias Avanzadas y el uso de Inteligencia Artificial.

El consejero también destacó la importancia de la ampliación del Plan de Atención Digital Personalizada, la implementación de una Cartera de Servicios Genómicos y el impulso de la investigación en Medicina de Precisión, elementos esenciales para un sistema sanitario modernizado y accesible.

Posteriormente, los directivos del sector sanitario realizaron una visita a las obras del nuevo Hospital de Puertollano, cuyo avance constructivo ya alcanza el 45%. La visita inició en el área destinada a las futuras Urgencias del centro y continuó por las zonas de consultas y hospitalización, lo que evidenció el compromiso con la mejora de la atención sanitaria en la región.

Este nuevo hospital se erigirá sobre una superficie total de más de 64.000 metros cuadrados, ofreciendo una infraestructura moderna centrada en el bienestar del paciente, con espacios amplios y luminosos, áreas ajardinadas y un diseño que unifica las zonas asistenciales para mejorar la experiencia del usuario. Además, contará con tres aparcamientos, dos de ellos en superficie y uno más en el semisótano, para facilitar el acceso al centro.

El diseño del edificio sigue un esquema de doble peine, lo que permitirá una circulación eficiente y una clara organización del trabajo asistencial. En la planta baja están ubicados los accesos tanto para pacientes como para el público en general, además de servicios esenciales como Urgencias, Rehabilitación y un Banco de Sangre, entre otros.

La primera planta albergará el Bloque Quirúrgico, así como áreas especializadas como la de Esterilización, el Bloque Obstétrico y diversos laboratorios, garantizando un enfoque integral en la atención médica. En esta misma planta, se integrarán servicios como Hospital de Día Quirúrgico, Hospital de Día Médico/Oncológico y unidades de Consultas.

Finalmente, las plantas segunda y tercera están diseñadas para las Unidades de Hospitalización, que contarán con habitaciones confortables y accesibles, incluyendo una unidad materno-infantil. El semisótano servirá como un aparcamiento de 353 plazas, así como para gestionar residuos y contar con las instalaciones necesarias para el mantenimiento operativo del hospital. Culminando con un helipuerto en la parte superior, esta infraestructura promete revolucionar la atención sanitaria en Puertollano.