24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

IU Toledo propone redirigir fondos de Carlos III y Vicealcaldía hacia proyectos de vivienda y apoyo a represaliados.

IU Toledo propone redirigir fondos de Carlos III y Vicealcaldía hacia proyectos de vivienda y apoyo a represaliados.

TOLEDO, 17 de diciembre. El Grupo Municipal de Izquierda Unida Podemos en Toledo ha presentado un total de 16 alegaciones a los presupuestos del Ayuntamiento, poniendo sobre la mesa propuestas que buscan reformular las inversiones para abordar problemas sociales prioritarios. Entre sus propuestas destaca la sugerencia de redirigir los recursos destinados al campo de fútbol Carlos III a la adquisición de viviendas gestionadas por la Sareb, así como la eliminación de la partida asignada a la Vicealcaldía, en manos de Vox, para redistribuir ese dinero hacia proyectos más sociales, como la creación de patios en el cementerio de Toledo que honren a los represaliados de la dictadura.

Durante un desayuno informativo celebrado este martes, el portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida-Podemos, Txema Fernández, detalló que estas alegaciones suman casi 3 millones de euros. Sin embargo, expresó un pesimismo considerable sobre su viabilidad, manifestando sus dudas sobre su aceptación en la comisión que se reunirá, posiblemente el 30 de diciembre. Fernández subrayó la necesidad de abordar las cuestiones esenciales que afectan a la ciudadanía, así como la urgencia de dejar de lado proyectos considerados superfluos por muchos.

En particular, Fernández hizo hincapié en la eliminación de la asignación de 400.000 euros al campo de fútbol Carlos III, que describió como un "capricho exclusivo del alcalde", y propuso, en su lugar, destinar esos fondos a la compra de algunas de las 42 viviendas deshabitadas que la Sareb tiene en la ciudad. "El verdadero problema en Toledo no es la falta de actividad futbolística. Los jóvenes y los mayores enfrentan la dura realidad de la falta de empleo digno y acceso a una vivienda asequible", lamentó el portavoz, quien destacó que para muchos jóvenes la posibilidad de comprar una casa es pura ilusión.

Las propuestas de IU-Podemos están centradas en reducir la partida destinada a la Vicealcaldía para dirigir esos recursos hacia áreas sumamente necesarias. Fernández sugirió invertir en la dotación de fondos bibliográficos para personas con discapacidad en las bibliotecas municipales, así como en la recuperación de los patios del cementerio de Toledo para honrar a los represaliados del franquismo que aún permanecen en fosas comunes.

Entre las otras iniciativas, se propone permitir que la federación de asociaciones de vecinos pueda contratar al menos una persona, dado que "es complicado que los vecinos tengan una voz representativa si no hay nadie que esté pendiente de lo que sucede en la ciudad". Asimismo, abogan por la creación de una escuela municipal de idiomas en el Polígono, la anulación del contrato para bandas de música para financiar un plan de igualdad, y el establecimiento de un servicio de fisioterapia para el centro de mayores Ángel Rosa.

Además, el grupo de izquierdas plantea la realización de talleres de concienciación sobre acoso, adicciones al juego y educación medioambiental. Fernández criticó la falta de movilización ciudadana frente a proyectos que perjudicarían el entorno, como la construcción de un hotel en La Cava, que amenaza con deteriorar una zona emblemática de la ribera del Tajo.

Por otro lado, la inversión de 100.000 euros en un plan de arbolado que contempla 163 árboles para toda la ciudad fue calificada de "fracaso" por Fernández, quien aboga por incrementar dicha cantidad para hacer frente a la necesidad de más áreas verdes en Toledo.

De acuerdo con el análisis de Chema Martínez, el 87% del presupuesto municipal está ya comprometido. Esto incluye 36 millones de euros para nóminas, 48 millones para servicios privatizados, 2 millones para pagar un crédito solicitado en 2022 y 2,5 millones para contratos menores. “Con este panorama, solo nos quedan 17 millones de euros para gestionar. No hay recursos para la promoción del deporte, para la capitalidad cultural ni para políticas de igualdad, que solo representan el 0,29% del presupuesto. Asimismo, las políticas para la juventud y el empleo quedan completamente desatendidas, y ni siquiera se menciona a las personas con discapacidad en el presupuesto”, enumeró con preocupación el portavoz municipal.

Frente a este escenario, IU-Podemos hace un llamado a que la distribución de fondos se ajuste a lo que consideran "necesidades reales de la comunidad", en lugar de seguir perpetuando promesas vacías por parte del equipo de gobierno que ya se han comprometido en los presupuestos actuales.