24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Inician las obras para prevenir inundaciones en Cebolla, Toledo.

Inician las obras para prevenir inundaciones en Cebolla, Toledo.

TOLEDO 3 de enero. En un esfuerzo significativo por abordar uno de los problemas más apremiantes de la comunidad, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha anunciado que ya se encuentra en las etapas iniciales del diseño del proyecto de conexión que permitirá culminar la nueva canalización soterrada en Cebolla, Toledo. Esta intervención forma parte de un conjunto de medidas que el Ejecutivo regional está implementando para mitigar las inundaciones que han afectado a esta localidad en los últimos años.

La directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Mercedes Echegaray, hizo estas declaraciones tras una reunión clave con la alcaldesa de Cebolla, Silvia Díaz, y técnicos de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT). Durante el encuentro, se discutieron los detalles sobre la conexión que se ejecutará en los tramos de aguas arriba y aguas abajo del arroyo Sangüesa a su paso por el municipio, destacando cómo esta conexión complementará las obras de canalización que ya se encuentran en desarrollo en el núcleo urbano, según informaron desde la Junta en un comunicado de prensa.

Echegaray reafirmó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha para hacer realidad estas obras, señalando: "Hemos dado un gran paso para acabar con unas inundaciones históricas y hacerlo de manera coordinada entre las distintas administraciones”. Este enfoque colaborativo subraya la importancia de unir esfuerzos para abordar la crisis ambiental y aumentar la resiliencia de las comunidades vulnerables.

El ambicioso proyecto contempla una inversión total de cuatro millones de euros, fondos que provienen de la cofinanciación de los fondos europeos Next Generation, vinculados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), así como de aportaciones de la Diputación Provincial de Toledo y del propio Ayuntamiento de Cebolla, en el marco de su Plan de Protección y Adaptación al Riesgo de Inundaciones. Además, este año se prevé una inversión adicional de dos millones de euros que será gestionada por la Confederación Hidrográfica del Tajo, destacando la fortaleza de la cooperación interinstitucional cuando se trata de gestionar recursos hídricos.

La directora de la Agencia del Agua subrayó que el objetivo de la nueva conexión es "promover la renaturalización del arroyo mediante una canalización a cielo abierto". Con esta estrategia se busca mitigar la fuerza del agua durante las crecidas provocadas por lluvias intensas, lo que contribuirá significativamente a resolver los problemas de inundaciones recurrentes que ha padecido el municipio en las últimas temporadas, como lo ha manifestado Echegaray.

Actualmente, la obra de canalización, ejecutada por la empresa Viales y Obras Públicas S.A., ya ha avanzado en la sustitución de la antigua canalización de ladrillo por una más robusta de hormigón que tiene una mayor capacidad de evacuación. Ya se han completado 200 metros lineales a lo largo de la calle Real y la plaza del Ayuntamiento, donde se han implementado marcos prefabricados con dimensiones de hasta 3,5 metros, lo que representa un cambio sustancial respecto a la infraestructura anterior.

Esta intervención, que se extenderá por la calle Real durante el año, también incluye la instalación de dos colectores secundarios que mejorarán la red de saneamiento del municipio. Esta obra se llevará a cabo paralelamente a las intervenciones que la Confederación Hidrográfica del Tajo ejecutará en dos tramos: uno en la parte alta del arroyo, que conectará con la canalización soterrada en la calle Real, y otro en la parte posterior, cerca de la carretera CM-4000.

Finalmente, Echegaray enfatizó que estas iniciativas de canalización, tanto en Cebolla como en la vecina Cobisa, forman parte de los proyectos más amplios de restauración fluvial y protección contra inundaciones en áreas urbanas de Castilla-La Mancha, los cuales cuentan con un presupuesto conjunto de más de diez millones de euros y también están cofinanciados por los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno regional por asegurar un futuro más sostenible y resiliente para sus comunidades ante el cambio climático y los eventos meteorológicos extremos.