24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Inauguración del Hospital Universitario de Cuenca prevista para Semana Santa de 2025

Inauguración del Hospital Universitario de Cuenca prevista para Semana Santa de 2025

CUENCA, 29 Feb.

El vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha anunciado que el nuevo Hospital Universitario de Cuenca estará operativo en la Semana Santa de 2025 si se cumplen los plazos establecidos.

En una visita realizada para que los profesionales sanitarios conozcan el equipamiento del bloque quirúrgico del hospital, se busca que sean ellos quienes determinen las necesidades del servicio dentro de la oferta presentada por la empresa adjudicataria.

Martínez Guijarro ha detallado el calendario del Hospital Universitario de Cuenca. A partir de abril se iniciarán las revisiones de los 4.778 espacios que conforman el hospital por parte de la oficina técnica. Se espera que en septiembre se reciba oficialmente el hospital para comenzar con el equipamiento de las habitaciones.

Posteriormente, se llevará a cabo el traslado para que el nuevo centro sanitario comience a operar en la Semana Santa de 2025, conviviendo temporalmente con el Hospital Virgen de la Luz. Se planea que el área ambulatoria sea la primera en comenzar a brindar servicios.

El vicepresidente de la región ha afirmado que la fase de equipamiento de alta tecnología está casi finalizada, al igual que la construcción de las instalaciones ubicadas en la zona de El Terminillo. Sin embargo, aún quedan detalles por trabajar, como la robotización de servicios como el de farmacia, adjudicaciones relacionadas con microbiología y análisis clínicos, y el proyecto de urbanización del entorno que será tramitado por la Consejería de Fomento con un presupuesto de ocho millones de euros.

En cuanto a la zona quirúrgica visitada, se destacó que dispondrá de 16 quirófanos en comparación con los 9 del Virgen de la Luz, así como una superficie seis veces mayor, alcanzando los 3.000 metros cuadrados.

Guijarro enfatizó que "uno de nuestros objetivos es asegurar que las camas de hospitalización no pasen por el bloque quirúrgico para evitar la mayor parte de las contaminaciones que suelen ocurrir en esas áreas debido al paso de equipamiento hospitalario".