24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Hacienda descalifica la enmienda del PP como "novela negra" y exige a la Junta un ajuste en las cuentas.

Hacienda descalifica la enmienda del PP como

TOLEDO, 14 de noviembre.

El Grupo Parlamentario Popular ha alzado la voz en oposición a los presupuestos propuestos para Castilla-La Mancha en 2025, advirtiendo sobre un escenario de crisis caracterizado por un aumento de la deuda, un déficit creciente, una presión fiscal intensa y una merma en las inversiones. En este contexto, han instado al Gobierno regional a realizar una revisión profunda de las cuentas. El consejero de Hacienda, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha respondido a estas críticas calificándolas de "novela negra", argumentando que los datos presentados han sido distorsionados.

El portavoz de la enmienda, el diputado del PP Santiago Serrano, ha demandado a las autoridades regionales que retomen el trabajo en los presupuestos, subrayando que la situación económica actual sitúa a Castilla-La Mancha como "el farolillo rojo" en numerosos indicadores. Según Serrano, esta realidad no es el resultado de una "visión apocalíptica" del partido opositor, sino un reflejo de datos válidos que son corroborados por entidades independientes.

Serrano ha expresado su preocupación al afirmar que el discurso oficial del Gobierno, que asegura haber recuperado el esfuerzo de los ciudadanos mediante inversiones en infraestructura y mejora de servicios públicos, resulta insostenible. Ha insinuado que las cuentas actuales reafirman la falta de compromiso del presidente Emiliano García-Page para abordar las necesidades apremiantes de la comunidad autónoma.

Durante su intervención, Serrano ha detallado que los presupuestos de 2025 contemplan un aumento del endeudamiento bruto de casi un 20%, lo que equivale a 339 millones de euros. Además, ha criticado la drástica reducción del presupuesto asignado al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), que experimentará una disminución de 70 millones.

"Se dice que la sanidad en Castilla-La Mancha goza de un buen momento, pero si esto fuera cierto, ¿por qué los profesionales sanitarios se manifiestan constantemente ante los hospitales?", cuestionó Serrano. Resaltó que, a diferencia de otras comunidades autónomas, esta región no ha recuperado la carrera profesional sanitaria y, en su lugar, se ha visto una tendencia a la reducción del presupuesto de Sescam en cada ejercicio.

El análisis minucioso de los indicadores económicos realizados por Serrano reveló que la pobreza está en aumento en la comunidad, con un dato alarmante: uno de cada tres ciudadanos vive en riesgo de exclusión social o enfrenta situaciones de vulnerabilidad.

El diputado del PP también señaló que 150 empresas han trasladado sus operaciones a la Comunidad de Madrid debido a las políticas de "dumping fiscal", con la pérdida de 821 autónomos en 2023 y un incremento del 6,7% en el paro, comparado con el mismo periodo del año anterior.

Sobre las iniciativas recaudatorias del Gobierno regional, como el canon del agua y el impuesto sobre vertederos, Serrano los calificó de "ataques frontales a los municipios". Se quejó de que las medidas implementadas han afectado a 392 municipios gobernados por el PP, así como a casi el 61% de la población regional.

En representación de Vox, el diputado Francisco José Cobo subrayó el alarmante endeudamiento por ciudadano que supera los 7.800 euros y una tasa de pobreza que supera el 30%. Estas cifras, a su juicio, son innegables, y Cobo instó al Gobierno regional a desmentirlas si es que no son correctas.

El mensaje fue claro: el Ejecutivo autonómico debe dejar atrás miradas nostálgicas al pasado y enfocarse en mejorar la actual situación económica. "Si seguimos así, seguiremos acumulando deuda y recibiendo más impuestos, pero con menos inversiones", manifestó Cobo.

La enmienda del PP encontró eco en Vox, al coincidir en que los presupuestos de 2025 no presentan un giro significativo en las políticas de la región, aunque sus posturas sean divergentes.

Desde el bancada socialista, el diputado Fernando Mora criticó la propuesta de los populares, sugiriendo que sus cuantidades y gráficos podrían servir más para un museo que para un pormenorizado análisis. Recalcó que su destructiva postura no otorga mayor razón a sus argumentos, añadiendo que la discusión a menudo parece un “Día de la Marmota”, repitiendo eternamente los mismos temas.

Mora se mostró optimista sobre los avances logrados en Castilla-La Mancha desde que el socialismo asumió el poder en 2015, recordando que en ese entonces la comunidad enfrentaba una situación desastrosa tras cuatro años de gestión del PP.

Al concluir el debate, el consejero de Hacienda, que inicialmente prefirió no intervenir, tomó la palabra para expresar su incredulidad ante las afirmaciones de la oposición. Ruiz Molina se refirió a las propuestas de PP y Vox como "novelas negras" que presentan una imagen distorsionada y desalentadora de la región. Criticó a los populares por manipular las variables macroeconómicas a su favor y, en el caso de Vox, insinuó que sus planteamientos contienen elementos de xenofobia, misoginia y negacionismo climático.

En respuesta a los comentarios del PP acerca de la fuga de 45 empresas por razones impositivas, Ruiz Molina contraatacó afirmando que 44 empresas han decidido establecerse en Castilla-La Mancha, lo que da como resultado un saldo prácticamente equilibrado. “No sé si reírme o darme latigazos”, concluyó con un tono irónico.

En resumen, el discurso opositor presenta un panorama tan negativo de la región que resulta poco creíble, según Ruiz Molina, quien defendió la necesidad de abordar tanto los aspectos positivos como negativos de la realidad económica regional.