24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Guadalajara honra a Francisca de Pedraza con una nueva glorieta en su nombre.

Guadalajara honra a Francisca de Pedraza con una nueva glorieta en su nombre.

GUADALAJARA, 22 de noviembre.

En un significativo homenaje a la valentía y la determinación en la lucha contra la violencia de género, Guadalajara ha inaugurado una rotonda que lleva el nombre de Francisca de Pedraza. Esta mujer, considerada precursora en la denuncia de los abusos sufridos a manos de su esposo, es reconocida por su papel en la obtención de la primera sentencia por violencia de género en España durante el siglo XVII. La rotonda está ubicada en la confluencia de las avenidas Pálmaces de Jadraque y Mercedes Gaibrois, marcando un hito en la memoria colectiva de la ciudad.

El acto inaugural ha contado con la asistencia de importantes figuras, incluyendo a la alcaldesa Ana Guarinos y diversos miembros de la Corporación Local, así como al vicerrector de la Universidad de Alcalá de Henares, Carmelo García. Un momento emotivo del evento fue el minuto de silencio guardado en honor no solo a Francisca de Pedraza, sino a todas las mujeres que, como ella, han enfrentado y luchado contra la violencia física y psicológica.

En su intervención, la alcaldesa Guarinos enfatizó la necesidad de unificar voces en la demanda de justicia, resaltando que es imperativo que las víctimas sean el centro de atención. “Seamos una sola voz clamando justicia”, afirmó, haciendo un llamado a la unidad en esta lucha que trasciende diferencias ideológicas y que debe priorizar el bienestar de quienes padecen esta violencia inaceptable.

La regidora también recordó el valiente papel del entonces rector de la UAH, Álvaro de Ayala, quien emitió una “sentencia excepcional” en 1624, que incluía el divorcio, la restitución de la dote y la orden de alejamiento del agresor. Guarinos enfatizó que la Universidad ha sido clave en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, un importantísimo aliado en esta causa.

La alcaldesa expresó su preocupación por la alarmante persistencia de cifras de violencia de género en pleno siglo XXI, subrayando que esta tragedia social no debe ser vista como una cuestión ideológica, sino como una realidad que nos avergüenza y que exige una respuesta colectiva efectiva y solidaria.

“Es una causa que nos tiene que unir y no dividir”, reiteró Guarinos, subrayando que muchas mujeres siguen atrapadas en ciclos de control, amenazas y agresiones. Abogó por la implementación de medidas de sensibilización y prevención, así como por una mejora en la asistencia y protección a víctimas y menores.

Francisca de Pedraza destacó por su valentía al denunciar la violencia que sufrió, sentando un precedente en la historia de la defensa de los derechos de las mujeres gracias a la intervención de la Universidad de Alcalá.

El vicerrector Carmelo García, en representación de la universidad, también resaltó el legado de Francisca como un hito en la historia de los derechos humanos y la lucha contra la violencia de género. En su discurso, agradeció al Ayuntamiento por su compromiso no solo en el nombramiento de la rotonda, sino por los diversos programas que se han desarrollado durante el año en pro de esta causa.

“Esta rotonda será un símbolo visible y perdurable del compromiso por la igualdad y la justicia”, concluyó García, alentando a cada persona que pase por ella a recordar la importancia de luchar por los derechos humanos, lo que reiteró que cada esfuerzo en esta dirección jamás es en vano.