Gobierno de C-LM solicita a BlueSolar la instalación de su fábrica de vidrios dicroicos en Puertollano.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha realizado un llamado significativo a BlueSolar, así como al grupo sevillano Ghenova, instándolos a establecer una fábrica de vídrios dicroicos en el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos y de Concentración (Isfoc) situado en Puertollano. Esta propuesta busca no solo diversificar la industria en la región, sino también consolidar la posición de la planta piloto innovadora que BlueSolar inauguró recientemente en la localidad.
Gómez destacó que el establecimiento de esta fábrica serviría para fortalecer aún más lo que ha calificado como una planta pionera en el mundo, donde se integran tecnologías fotovoltaicas y termosolares a través de paneles híbridos que prometen una generación de electricidad continua. Este avance tecnológico se enmarca en la visión de un futuro más sostenible y eficiente en términos energéticos.
Durante el acto de inauguración de este ambicioso proyecto, que tuvo lugar en el Isfoc de Puertollano, la consejera estuvo acompañada de figuras importantes como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Ruiz, además de otros directivos y técnicos de la empresa. Gómez aprovechó la ocasión para expresar su agradecimiento a BlueSolar por su voluntad de ejecutar este proyecto innovador, al tiempo que canalizó un “órdago” para que la firma dé un paso más en su compromiso con la región.
La consejera también hizo hincapié en que el Isfoc se dedica a apoyar toda iniciativa relacionada con la investigación y el desarrollo en energías renovables, y anunció la creación de una nueva oficina de asesoramiento energético para el próximo año, centrada en el hidrógeno renovable. Esta decisión recalca la importancia de invertir en tecnologías que promuevan un futuro sostenible.
En este contexto, instó a todas las empresas que buscan desarrollar tecnologías verdes a considerar Castilla-La Mancha como un destino viable, resaltando que actualmente un impresionante 84,5% del mix energético de la región proviene de fuentes renovables. La consejera subrayó que esta tendencia es vital para el desarrollo económico y social del área.
El presidente García-Page se unió a estas consideraciones, subrayando que la apuesta por la innovación y la investigación es fundamental y no debe ser vista como una mera opción política. Afirmó que la visión a largo plazo es clave frente a modelos políticos que se centran en el corto plazo.
García-Page también destacó el avance tecnológico de Castilla-La Mancha en el ámbito sanitario, mencionando las inversiones significativas en infraestructura hospitalaria que han permitido mejorar la atención a la población. Según sus palabras, la inversión de 500 millones de euros en tecnología equivale a la construcción de tres hospitales y medio, lo que ha duplicado la capacidad de atención, especialmente en diagnóstico por imagen.
El presidente subrayó la relevancia de la industria de las energías renovables, no solo como exportadora, sino como un motor para la creación de empleo y riqueza dentro del país, así como un elemento esencial para asegurar la soberanía energética de España.
“Es decisivo”, enfatizó García-Page, quien también señaló que, aunque la energía renovable es una prioridad, el gobierno regional continuará abierto a otros tipos de inversión. “Cualquiera que sea beneficioso, lo abrazaremos”, concluyó.
En el evento, Francisco Cuervas, presidente de BlueSolar, describió la iniciativa que comienza en Puertollano como "disruptiva", apuntando a su papel central en el aprovechamiento solar. Destacó cómo los paneles de la empresa están diseñados para maximizar la captación de energía tanto eléctrica como térmica, utilizando lo que él considera una tecnología revolucionaria.
José Julio Caparrós, director de BlueSolar, también se expresó en términos positivos, hablando de la colaboración con Ghenova a lo largo de siete años en el desarrollo del proyecto que promete "transformar el mundo", poniendo énfasis en el almacenamiento térmico y la hibridación de paneles termosolares y fotovoltaicos.
Aseguró que se puede recuperar un 50% de la energía no aprovechada de un panel convencional, alcanzando una eficiencia energética del 60% en planta fotovoltaica, y un 70% en sistemas termosolares, marcando un nuevo hito en el desarrollo de energías limpias.
Por su parte, el alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, expresó su agradecimiento a BlueSolar por elegir la ciudad como el lugar para llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa, que apoya el tejido empresarial local. Remarcó que esta planta es la primera en su tipo, combinando eficiencia fotovoltaica y térmica, lo que representa un avance significativo en la investigación de energías renovables y reafirma a Puertollano como líder en la transición hacia un modelo energético sostenible.
Según el alcalde, este proyecto no solo representa un avance tecnológico, sino que también simboliza la colaboración entre entidades públicas y privadas de distintas comunidades autónomas, asegurando que el Ayuntamiento apoyará todas las gestiones necesarias para facilitar su implementación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.