24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Gobierno de C-LM se une a trabajadoras sociales de Letur para atender necesidades comunitarias.

Gobierno de C-LM se une a trabajadoras sociales de Letur para atender necesidades comunitarias.

ALBACETE, 4 de noviembre. En un esfuerzo por abordar las necesidades sociales surgidas tras el reciente fenómeno de gota fría, la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torijano, se reunió este lunes en Letur con trabajadoras sociales de la localidad y áreas aledañas. Este encuentro tuvo como objetivo evaluar el impacto del desastre en la comunidad y trazar un plan de acción coordinado que permita ofrecer ayudas a quienes más lo necesitan en esta situación crítica.

Durante la reunión, García Torijano enfatizó la importancia de la evaluación de los daños luego de la atención inicial brindada en las primeras jornadas. “Después de garantizar la intervención inmediata, es fundamental identificar las realidades de nuestros ciudadanos, cuyas necesidades, lamentablemente, se extenderán con el tiempo”, aseguró la consejera. Esto es aún más relevante, ya que los servicios de emergencia que se desplazaron a la zona comenzarán a retirarse pronto, lo que subraya la urgencia de una evaluación exhaustiva.

La consejera también destacó la necesidad de implementar medidas a corto, medio y largo plazo, diseñadas para ayudar a las familias en su proceso de recuperación. “Cada situación será analizada por nuestros servicios sociales y se procederá con la tramitación urgente en aquellos casos que lo requieran”, añadió, subrayando el compromiso del gobierno regional con la atención integral a la comunidad afectada.

En las jornadas previas, un equipo de trabajadoras sociales ha estado realizando un esfuerzo incansable para identificar y catalogar las necesidades de las familias impactadas por esta crisis, tal y como fue comunicado por la Junta en un comunicado de prensa.

García Torijano también anunció que el área de Bienestar Social implementará acciones específicas y excepcionales en Letur y Mira (Cuenca), localidades que han sufrido gravemente las consecuencias de esta catástrofe natural.

Estas intervenciones sociales se integrarán en los planes de recuperación de los municipios, los cuales se extenderán hasta el año 2028, brindando un enfoque integral y sostenible para la revitalización de ambas localidades. Esto proporcionará diversas herramientas y estrategias para facilitar la recuperación efectiva.

Una de las medidas más inmediatas será la creación de una oficina de atención centralizada en Letur, que comenzará a operar a partir de este miércoles, seguida de una similar en Mira en los días venideros, donde los ciudadanos podrán recibir información y comenzar el proceso de solicitud de ayuda.