24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

Gestha prevé que el sorteo de 'El Niño' aportará 21,5 millones a Hacienda gracias a los Reyes Magos.

Gestha prevé que el sorteo de 'El Niño' aportará 21,5 millones a Hacienda gracias a los Reyes Magos.

La emoción por el sorteo de la lotería nacional de 'El Niño', que tendrá lugar el próximo lunes 6 de enero, se acompaña de una significativa expectativa en términos fiscales, ya que se estima que Hacienda recaudará 21,45 millones de euros si se venden todos los billetes correspondientes a los premios principales. Esta proyección, elaborada por los expertos del Ministerio de Hacienda (Gestha), marca un aumento de casi dos millones respecto al año anterior, un incremento que se debe a la comercialización de cinco series adicionales en este sorteo.

A nivel de premios, el sorteo distribuirá un total de 770 millones de euros, manteniendo así la misma cantidad que el año pasado. Sin embargo, es importante señalar que solo los dos primeros premios, que ascienden a 200.000 y 75.000 euros por billete, están sujetos a tributación, aplicándose un 20% solo sobre la parte que supere los 40.000 euros. Esto significa que los favorecidos con el tercer premio podrán disfrutar de los 25.000 euros de manera íntegra, sin retenciones.

Gestha ha puesto de relieve que los ganadores que compartan un billete premiado que supere los 40.000 euros deberán identificarse ante Hacienda, determinando así la parte correspondiente a cada participación. Esto implica que todos los beneficiarios deberán asumir la carga proporcional del impuesto, independientemente de que la cantidad recibida por cada uno sea inferior a ese umbral no imponible.

Además, se ha emitido una advertencia pertinente para quienes hayan contratado un seguro para el reintegro de impuestos del sorteo, ya que el pago de esta indemnización, equivalente al gravamen retenido, se considera un incremento de patrimonio que debe incluirse en la declaración de la renta de 2025, junto con el resto de ingresos que deban ser sometidos a la tributación regular.

Pese a todos estos matices, Gestha ha señalado que Hacienda podría generar una recaudación adicional de 10.725.000 euros si los premios se gravaran desde un mínimo exento de 2.500 euros, tal y como se estableció desde 2013 hasta el 4 de julio de 2018. Según su perspectiva, resulta ilógico que una victoria de 40.000 euros en un juego de azar no esté sujeta a impuestos, mientras que sí lo deberían estar otras formas de ingresos como una prestación por desempleo o una subvención más modesta.

En coherencia con esto, Gestha ha pedido al Gobierno que restablezca el mínimo exento para los premios de loterías, tanto estatales como autonómicas, incluidos los de la ONCE y Cruz Roja, buscando así proteger a los jugadores de cargas tributarias excesivas.

En relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), Gestha ha aclarado que los premios de lotería no impactan en este tributo, ya que solo se deben declarar los rendimientos generados a partir del dinero obtenido, como los intereses bancarios, y el monto del premio no se contabiliza dentro de la base del IRPF. Sin embargo, si los premios son significativos, su cuantía podría considerarse para el Impuesto sobre Patrimonio, si se alcanza el mínimo autonómico requerido para declarar.

Por otro lado, las entidades empresariales sí deben incluir el total del premio recibido como ingresos extraordinarios, de donde podrán deducir la retención pertinente del gravamen sobre loterías.

En un giro preocupante, Gestha ha denunciado que, tras años de crecimiento, este ha sido el primer año desde 2016 en que se ha observado una "drástica reducción" en los premios obtenidos por sociedades, fundaciones y asociaciones, particularmente lo relacionado con la Lotería de Navidad, que había tenido un repunte notable en 2022 con 153,7 millones en premios.

Los funcionarios de Hacienda han manifestado la necesidad de modificar la legislación para prevenir potenciales fraudes, destacando que la normativa antifraude de 2021 permitió a la Agencia Tributaria (AEAT) formalizar convenios con la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado y la ONCE. A partir de 2023 y 2024, estas instituciones comenzarán a informar mensualmente a la AEAT sobre los premios pagados, independientemente de si se ha aplicado retención, incluyendo datos relevantes como el beneficiario, la fecha y la modalidad de pago.

No obstante, los técnicos de Hacienda han reiterado su solicitud de que se les permita iniciar investigaciones tributarias y por blanqueo de capitales en relación con los 244,8 millones de euros que se han pagado a entidades jurídicas por premios superiores a 40.000 euros entre 2020 y 2023, premios que aún no han prescrito.

Finalmente, Gestha sostiene que, para combatir de manera efectiva el fraude fiscal, no basta con ampliar exenciones, sino que es crucial aumentar las competencias y responsabilidades de los técnicos de Hacienda, con el fin de lograr un control más riguroso y una recaudación más eficiente.