24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

García-Page respalda a Campo de Criptana en su búsqueda por ser parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco.

García-Page respalda a Campo de Criptana en su búsqueda por ser parte de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco.

TOLEDO, 12 de diciembre. El presidente de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha dado un paso significativo al firmar este jueves, en el emblemático Palacio de Fuensalida, un documento que respalda la candidatura del municipio de Campo de Criptana para ser reconocido como parte de la Red de Ciudades Creativas de la Música de la Unesco.

En la ceremonia estuvieron presentes destacadas figuras locales y regionales, entre las que se encuentran el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, el destacado músico y embajador de la candidatura, Luis Cobos, así como el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, entre otros asistentes que apoyaron esta iniciativa cultural.

La Red de Ciudades Creativas de la Unesco fue establecida en 2004 y actualmente incluye 246 ciudades provenientes de más de ochenta países. Este grupo destaca por su compromiso con la cultura y la creatividad como elementos clave para el desarrollo urbano sostenible, ayudando así a avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La red abarca siete dominios creativos: artesanía y arte popular, diseño, cine, gastronomía, literatura, artes mediáticas y música.

Las ciudades que forman parte de esta red cooperan en diversas iniciativas que promueven la diversidad cultural, el intercambio de saberes y la implementación de políticas innovadoras con un enfoque en el desarrollo sostenible. En la actualidad, hay 59 ciudades en la categoría de música que se han unido a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, incluyendo varias ciudades españolas como Sevilla, Gandía y Llíria.

En palabras del alcalde de Campo de Criptana, la candidatura ha sido impulsada por el municipio y ha contado con el valioso apoyo y trabajo continuo de la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente, se encuentran en la fase de recoger apoyos tanto públicos como privados, de cara a presentar formalmente la candidatura a Unesco España el próximo 15 de enero.

Una vez presentada la candidatura, iniciará un proceso de selección que, si Campo de Criptana supera las evaluaciones a nivel nacional, los llevará a una selección internacional a celebrarse en marzo en París, donde se decidirá a lo largo del año 2025 si obtienen el título de Ciudad Creativa de la Música.

Con un legado musical significativo, Campo de Criptana, una localidad de aproximadamente 13.000 habitantes, ha estado trabajando en esta candidatura durante "muchos años", según señaló el alcalde. El regidor enfatizó la importancia del patrimonio musical que posee la localidad, que se ve complementado por su riqueza histórica, representada por sus icónicos molinos. "Nuestra ambición de ser reconocidos como ciudad creativa de la música por la Unesco es firme", afirmó Lázaro.

"Contamos con importantes cimientos culturales, incluyendo la Banda Filarmónica Beethoven, que tiene 175 años de trayectoria, así como diversas orquestas y agrupaciones musicales, incluyendo formaciones vinculadas a la música cofrade. Destacar también el conservatorio profesional, donde nuestro embajador de la candidatura, Luis Cobos, ha trabajado incansablemente", añadió el alcalde.

Lázaro también hizo hincapié en que en cada hogar de Campo de Criptana hay al menos un músico, lo que convierte a la localidad en un referente en la exportación de talento musical a nivel global.

El reconocido músico Luis Cobos describió a Campo de Criptana como "un oasis" en Castilla-La Mancha en cuanto a su producción musical, tanto en el ámbito amateur como en el profesional. "A pesar de ser un pequeño pueblo de entre 13.000 y 14.000 habitantes, cuenta con más de mil músicos, lo que es un hecho notable y poco común", destacó.

Según Cobos, la influencia musical de Campo de Criptana ha permitido que alrededor de cincuenta músicos de renombre, quienes se criaron y estudiaron allí, actualmente sean solistas reconocidos, directores y musicólogos. Además, de los siete compositores de música contemporánea que destacan desde los años 50 hasta la fecha, dos provienen de Campo de Criptana: Ángel Arteaga y Manuel Angulo.

Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, expresó el completo respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha a esta candidatura, afirmando que representa un objetivo común para toda la región.

"Esta tierra lleva en su esencia la música. Sin embargo, si hay un municipio en Castilla-La Mancha que realmente siente la música como una parte fundamental de su identidad, es Campo de Criptana", reafirmó el vicepresidente.

Caballero añadió que el Gobierno de Castilla-La Mancha no solo apoyará públicamente esta iniciativa mediante la firma del manifiesto, sino que también se compromete a colaborar en todas las gestiones ante el Ministerio de Cultura, que será el ente responsable de proponer a la Unesco este reconocimiento, así como ante la representación permanente de España ante la Unesco en París, para garantizar que esta candidatura reciba la atención que merece.

El vicepresidente también se comprometió a respaldar financieramente el impulso de actividades necesarias en los próximos meses para avanzar hacia el reconocimiento. "Reconocemos que este proceso no será fácil y presenta numerosos desafíos, dado que este reconocimiento ostenta un prestigio considerable a nivel internacional. No obstante, las acreditaciones que presenta la historia de Campo de Criptana y su conexión con la música son suficientemente robustas. Estoy convencido de que el trabajo que realizaremos dará frutos y pronto celebraremos este reconocimiento en Criptana y en toda Castilla-La Mancha", concluyó Caballero.