24h Castilla-La Mancha.

24h Castilla-La Mancha.

García Gascón se alza como ganador en las primarias de Podemos Castilla-La Mancha con un 55,5% de apoyo.

García Gascón se alza como ganador en las primarias de Podemos Castilla-La Mancha con un 55,5% de apoyo.

TOLEDO, 14 de diciembre. En un notable triunfo para las fuerzas progresistas, José Luis García Gascón ha sido reelegido como líder de Podemos en Castilla-La Mancha tras obtener el 55,5% de los votos durante las recientes primarias autonómicas del partido. Su candidatura recibió un total de 429 votos, superando a la concejala de Cabanillas del Campo, Asun Mateos, quien logró un 41,3% de los sufragios (319 votos). En este proceso, 24 personas decidieron votar en blanco.

El periodo de votación para esta IV Asamblea Ciudadana se abrió el 9 de diciembre y concluyó el 13 de diciembre a las 23:59 horas. De los 25 integrantes que formarán el Consejo Ciudadano Autonómico, 16 son miembros de la lista liderada por García Gascón.

José Luis García Gascón expresó su agradecimiento a todos los que participaron en esta asamblea a través de su cuenta en la red social 'X'. Además, envió felicitaciones a los nuevos seleccionados para los órganos de Podemos en la región, afirmando: "Hoy continúa un partido unido, leal, con autonomía y fortaleza ideológica hacia la victoria en 2027".

El líder reelegido subrayó que lograr una Castilla-La Mancha más progresista es "un reto titánico", pero se mostró optimista, afirmando que "en Podemos sabemos hacer posible lo imposible". Destacó que su partido tiene un plan para romper con el cerco institucional, mediático y clientelar que representa el bipartidismo. "Nos necesitamos todas las compañeras de Podemos y la sociedad civil de la región", apuntó con determinación.

En un gesto de unidad, García Gascón se comunicó con Asun Mateos para felicitarla por el apoyo recibido y reiterar el compromiso de trabajar juntos hacia un objetivo compartido. "si lo conseguimos, una Castilla-La Mancha feminista, LGTBIQ+, ecologista, animalista, con servicios públicos, memoria democrática e internacionalista es posible", destacó con entusiasmo.

A nivel nacional, los candidatos oficialistas de Podemos también han logrado abrirse paso en las primarias para elegir coordinadores autonómicos en varias comunidades, entre las cuales destacan Andalucía, Euskadi y Castilla-La Mancha. En contraste, en regiones como Extremadura y Galicia se han proclamado las únicas candidaturas que reunieron los avales necesarios.

La mayor contienda tuvo lugar en Andalucía, donde la actual secretaria de Organización, Raquel Martínez, se impuso con un 52,4% de los votos (1.688) en una competencia cerrada con la edil sevillana Susana Hornillos, quien alcanzó un 41,2% (1.326 votos). Este proceso electoral se abrió el 18 de noviembre y se cerró justo anoche, con una atención especial enfocada en la comunidad andaluza.

La política de alianzas será crucial para la nueva dirección, ya que Podemos participa en la coalición Por Andalucía junto a Izquierda Unida y Más País. Ambas candidatas se comprometieron a fortalecer la presencia del partido a nivel regional; sin embargo, la propuesta de Hornillos incluía requisitos más estrictos para conformar coaliciones, lo que generó diferencias en el enfoque.

En el caso de Castilla-La Mancha, José Luis García Gascón ha reafirmado su liderazgo tras obtener el respaldo de la mayoría, con un 55,5% de los votos, frente a la coordinadora provincial en Guadalajara, Asun Mateos.

Euskadi destacó por contar con tres aspirantes, dado que la coordinadora saliente, Pilar Garrido, no se postuló para reelección. Finalmente, el juntero por Vizcaya, Richar Vaquero, se alzó con la victoria con un ajustado 46,5% de los votos (402), frente a Miren Echeveste, que recibió el apoyo del 44,6% (385 votos).

En Extremadura, la actual coordinadora autonómica, Irene de Miguel, revalidó su posición con un abrumador 94,9% de los apoyos (378 votos), consolidando su alianza con IU en la coalición Unidas por Extremadura. De manera similar, en Galicia, Isabel Faraldo fue la única candidata que logró reunir los avales necesarios, sucediendo a Borja San Ramón.

Con estos resultados, Podemos dará paso a nuevos liderazgos territoriales en Galicia, Euskadi y Andalucía, mientras que las coordinaciones de Extremadura y Castilla-La Mancha continúan en manos de sus actuales líderes.

Estas primarias se suman a un ciclo electoral que inició en febrero en otras ocho comunidades, donde se eligieron diversos dirigentes alineados con la dirección estatal del partido morado. Figures como Isa Serra y María Teresa Pérez también emergieron en este contexto.

Ante la necesidad de revitalizar su presencia territorial, especialmente tras una serie de deslices electorales desde 2019, el partido busca reforzar su base y autonomía política. La dirección estatal ha diseñado una estrategia que se fortalece tras la ruptura con Sumar a finales de 2023, con un enfoque en consolidar su identidad y presencia en el panorama político español.